Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

Poemas cortos de Emily Dickinson

Que yo siempre amé
Emily Dickinson

Que yo siempre amé
yo te traigo la prueba
que hasta que amé
yo nunca viví bastante.

que yo amaré siempre
te lo discutiré
que amor es vida
y vida inmortalidad

esto, si lo dudas, querido,
entonces yo no tengo
nada que mostrar
salvo el calvario

Certidumbre

Yo jamás he visto un yermo
y el mar nunca llegué a ver
pero he visto los ojos de los brezos
y sé lo que las olas deben ser.

Con Dios jamás he hablado
ni lo visité en el Cielo,
pero segura estoy de adónde viajo
cual si me hubieran dado el derrotero.

Poema 37

Corazón, le olvidaremos
en esta noche tú y yo.
Tú, el calor que te prestaba.
Yo, la luz que a mí me dio.
Cuando le hayas olvidado
dímelo, que he de borrar
aprisa mis pensamientos.
Y apresura tu labor
no sea que en tu tardanza
vuelva a recordarle yo.

Ensueño

Para fugarnos de la tierra
un libro es el mejor bajel;
y se viaja mejor en el poema
que en el más brioso y rápido corcel

Aun el más pobre puede hacerlo,
nada por ello ha de pagar:
el alma en el transporte de su sueño
se nutre solo de silencio y paz.

No es que el morir nos duela tanto
No es que el morir nos duela tanto
Es el vivir lo que nos duele más
Pero el Morir es un camino distinto
Una variedad detrás de la Puerta

La Costumbre Sureña del Pájaro
Que antes de que lleguen las heladas
Acepta una Latitud mejor.

Poema 51

Mi amado ha de ser un ave
¡porque vuela!
Ha de ser mortal mi amante,
¡porque muere!
Tiene cual la abeja, aguijón.
Oh, extraño amigo,
¡eres un enigma!

Emily Dickinson: poetisa de Estados Unidos: 1830  –  1886.

Amor (Juan Ramón Jimenez)

 Amor

Juan Ramón Jimenez
El amor, ¿a qué huele? Parece, cuando se ama,
que el mundo entero tiene rumor de primavera.
Las hojas secas tornan y las ramas con nieve,
y él sigue ardiente y joven, oliendo a la rosa eterna.

Por todas partes abre guirnaldas invisibles,
todos sus fondos son líricos risa o pena,
la mujer a su beso cobra un sentido mágico
que, como en los senderos, sin cesar se renueva...

Vienen al alma música de ideales conciertos,
palabras de una brisa liviana entre arboledas;
se suspira y se llora, y el suspiro y el llanto
dejan como un romántico frescor de madreselvas.

Juan Ramón Jimenez: España 1881 -  Puerto Rico 1958.

Canción del corsario (Lord Byron)

 Canción del corsario

Lord Byron

En su fondo mi alma lleva un tierno secreto
solitario y perdido, que yace reposado;
mas a veces, mi pecho al tuyo respondiendo,
como antes vibra y tiembla de amor, desesperado.

Ardiendo en lenta llama, eterna pero oculta,
hay en su centro a modo de fúnebre velón,
pero su luz parece no haber brillado nunca:
ni alumbra ni combate mi negra situación.

¡No me olvides!... Si un día pasaras por mi tumba,
tu pensamiento un punto reclina en mí, perdido...
La pena que mi pecho no arrostrara, la única,
es pensar que en el tuyo pudiera hallar olvido.

Escucha, locas, tímidas, mis últimas palabras
la virtud a los muertos no niega ese favor;
dame... cuanto pedí. Dedícame una lágrima,
¡la sola recompensa en pago de tu amor!...

George Gordon Byron  1788 - 1824 Inglaterra
Poeta mas conocido como: Lord Byron

Tres palabras de fortaleza (Friedrich Schiller)

 Tres palabras de fortaleza 

 Friedrich Schiller

Hay tres lecciones que yo trazara
con pluma ardiente que hondo quemara,
dejando un rastro de luz bendita
doquiera un pecho mortal palpita.

Ten esperanza. Si hay nubarrones,
si hay desengaños y no ilusiones,
descoge el ceño, su sombra es vana,
que a toda noche sigue un mañana.

Ten Fe. Doquiera tu barca empujen
brisas que braman u ondas que rugen,
Dios (no lo olvides) gobierna el cielo,
y tierra, y brisas, y barquichuelo.

Ten Amor, y ama no a un ser tan sólo,
que hermanos somos de polo a polo,
y en bien de todos tu amor prodiga,
como el sol vierte su lumbre amiga.

¡Crece, ama, espera! graba en tu seno
las tres, y aguarda firme y sereno
fuerzas, donde otros tal vez naufraguen,
luz, cuando muchos a oscuras vaguen.

Friedrich Schiller (1759 - 1805) Alemanía

No rechaces los sueños por ser sueños (Pedro Salinas)

 No rechaces los sueños por ser sueños

Pedro Salinas

No rechaces los sueños por ser sueños
Todos los sueños pueden
ser realidad, si el sueño no se acaba.
La realidad es un sueño. Si soñamos
que la piedra es la piedra, eso es la piedra.
Lo que corre en los ríos no es un agua,
es un soñar, el agua, cristalino.
La realidad disfraza
su propio sueño, y dice:
Yo soy el sol, los cielos, el amor.
Pero nunca se va, nunca se pasa,
si fingimos creer que es más que un sueño.
Y vivimos soñándola. Soñar
es el modo que el alma
tiene para que nunca se le escape
lo que se escaparía si dejamos
de soñar que es verdad lo que no existe.
Sólo muere
un amor que ha dejado de soñarse
hecho materia y que se busca en tierra.

Sin voz desnuda

Sin armas. Ni las dulces
sonrisas, ni las llamas
rápidas de la ira.
Sin armas. Ni las aguas
de la bondad sin fondo,
ni la perfidia, corvo pico.
Nada. Sin armas. Sola.

Ceñida en tu silencio.
Sí y no, mañana y cuando,
quiebran agudas puntas
de inútiles saetas
en tu silencio liso
sin derrota ni gloria.
¡Cuidado!, que te mata
fría, invencible, eterna
eso, lo que te guarda,
eso, lo que te salva,
el filo del silencio que tú aguzas.

Pedro Salinas Serrano: España 1891 -  Estados Unidos 1951.

Oda a la alegría (Friedrich Von Schiller)

 Oda a la alegría

Friedrich Von Schiller

¡Oh amigos, cesad esos ásperos cantos!
Entonemos otros más agradables y
llenos de alegría.
¡Alegría, alegría!

¡Alegría, hermosa chispa de los dioses
hija del Elíseo!
¡Ebrios de ardor penetramos,
diosa celeste, en tu santuario!
Tu hechizo vuelve a unir
lo que el mundo había separado,
todos los hombres se vuelven hermanos
allí donde se posa tu ala suave.

Quien haya alcanzado la fortuna
de poseer la amistad de un amigo, quien
haya conquistado a una mujer deleitable
una su júbilo al nuestro.
Sí, quien pueda llamar suya aunque
sólo sea a un alma sobre la faz de la Tierra.
Y quien no pueda hacerlo,
que se aleje llorando de esta hermandad.

Todos los seres beben la alegría
en el seno de la naturaleza,
todos, los buenos y los malos,
siguen su camino de rosas.
Nos dio ósculos y pámpanos
y un fiel amigo hasta la muerte.
Al gusano se le concedió placer
y al querubín estar ante Dios.

Gozosos, como los astros que recorren
los grandiosos espacios celestes,
transitad, hermanos,
por vuestro camino, alegremente,
como el héroe hacia la victoria.

¡Abrazaos, criaturas innumerables!
¡Que ese beso alcance al mundo entero!
¡Hermanos!, sobre la bóveda estrellada
tiene que vivir un Padre amoroso.

¿No vislumbras, oh mundo, a tu Creador?
Búscalo sobre la bóveda estrellada.
Allí, sobre las estrellas, debe vivir.

¡Alegría, hermosa chispa de los dioses
hija del Elíseo!
¡Ebrios de ardor penetramos,
diosa celeste, en tu santuario!
Tu hechizo vuelve a unir
lo que el mundo había separado,
todos los hombres se vuelven hermanos
allí donde se posa tu ala suave.

¡Alegría, hermosa chispa de los dioses,
hija del Elíseo!
¡Alegría, bella chispa divina!
Friedrich Von Schiller 

 

1759-1805,  Alemania.

Elegia (Miguel Hernández)

 Elegia

Miguel Hernández


(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

No quiso ser

No conoció el encuentro
del hombre y la mujer.
El amoroso vello
no pudo florecer.

Detuvo sus sentidos
negándose a saber
y descendieron diáfanos
ante el amanecer.

Vio turbio su mañana
y se quedó en su ayer.

No quiso ser.

Miguel Hernández: 1910 - 1942, España.

A su amada (Pierre de Ronsard)

 Sonetos para Helena

Pierre de Ronsard

I

Hoy, primero de mayo, Helena, yo te juro
por Cástor y por Polux, tus hermanos gemelos,
por la vid enlazada al tronco de los olmos,
por los prados, los bosques erizados de verde,

por la estación primera de la Naturaleza,
por el cristal que corre por el fondo del río
y por los ruiseñores, milagro de los pájaros,
que sólo has de ser tú mi última aventura.

Únicamente tú me gustas; pues si amo
tu juventud ha sido por elección, no azar:
y voluntariamente acepto mi pasión.

Me confieso hacedor de mi propia fortuna:
virtud me ha conducido a esta afectividad.
Si la virtud me engaña, adiós bella Querida.

II

Bebiendo a largos tragos el fulgor amoroso
que exhala la belleza de tus ojos, me ciego.
Turbada la razón y el alma, no disfruto,
y, como ebrio de amor, se tambalea mi cuerpo.

Me late el corazón en las sienes, se enfría
mi calor natural de miedo, mis sentidos
deshechos se eternizan, y quedas satisfecha
de adquirir, por mi muerte, fama de crueldad.

Tu mirar fulminante me traspasa la piel,
el corazón, el cuerpo, con sus rayos cual saetas
que me alcanzan el alma; y, si quiero dolerme

o pedir compasión de este mal que recibo,
de tal modo me oprime tu crueldad la voz
que no me atrevo a hablar por temor a tus ojos.


Pierre de Ronsard: 1524 - 1585 Francia.

A su amada (Pierre de Ronsard)

 A su amada 

Pierre de Ronsard

Mi pequeña palomita, 
mi pequeña, toda linda, 
perlita mía, besadme: 
con la boca toda llena 
de amor, quitadme la pena 
de mi amoroso cuidado.

Cuando yo os diga: niña mía 
acercaos, necesito 
nueve besos a la vez, 
dadme solamente tres, 
como los que Diana guerrera 
le. dio a Febo su hermano 
y la Aurora a su viejo… 
Luego, retirad la boca,
 y lejos, toda esquivez,
 huid con pie bullicioso.

Como un toro por el prado 
corre detrás de su amada, 
así yo, lleno de ira, 
correré, loco, tras vos, 
y sujeta con fuerte mano 
os retendré, de igual modo 
que un águila al tembloroso pichón. 
Entonces, fingiéndoos ruborosa 
de darme los otros besos, 
iniciaréis vos el gesto.

Pero en vano estaréis colgada 
de mi cuello, esperando 
(los ojos un poco bajos) 
perdón de mi pecho herido. 
Pues en lugar de seis he de pediros 
más besos que estrellas nunca 
tuviera el cielo; más que arena 
se acumula en la orilla 
arrastrada por el agua 
cuando airada se estrella contra las rocas.

Pierre de Ronsard: 1524 - 1585 Francia.

El amor no admite cuerdas reflexiones (Rúben Darío)

 El amor no admite cuerdas reflexiones

Rúben Darío

Señora, Amor es violento,
y cuando nos transfigura
nos enciende el pensamiento
la locura.

No pidas paz a mis brazos
que a los tuyos tienen presos:
son de guerra mis abrazos
y son de incendio mis besos;
y sería vano intento
el tornar mi mente obscura
si me enciende el pensamiento
la locura.

Clara está la mente mía
de llamas de amor, señora,
como la tienda del día
o el palacio de la aurora.
Y el perfume de tu ungüento
te persigue mi ventura,
y me enciende el pensamiento
la locura.

Mi gozo tu paladar
rico panal conceptúa,
como en el santo Cantar:
Mel et lac sub lingua tua.
La delicia de tu aliento
en tan fino vaso apura,
y me enciende el pensamiento
la locura.

Rúben Darío: 1867 - 1916, Nicaragua.

Lo inefable (Delmira Agustini)

 Lo inefable

Delmira Agustini

Yo muero extrañamente... No me mata la Vida,
No me mata la muerte, no me mata el Amor;
Muero de un pensamiento mudo como una herida.
¿No habéis sentido nunca el extraño dolor

De un pensamiento inmenso que se arraiga en la vida
Devorando alma y carne, y no alcanza a dar flor?
¿Nunca llevasteis dentro una estrella dormida
Que os abrasaba enteros y no daba un fulgor?...

Cumbre de los Martirios!... Llevar eternamente,
Desgarradora y árida, la trágica simiente
Clavada en las entrañas como un diente feroz!.

Pero arrancarla un día en una flor que abriera
Milagrosa, inviolable!... Ah, más grande no fuera
Tener entre las manos la cabeza de Dios!


Delmira Agustini (1886 - 1914) Uruguay

En la Doliente Soledad del Domingo (Gioconda Belli)

 En la Doliente Soledad del Domingo 

Gioconda Belli


Aquí estoy, 
desnuda, 
sobre las sabanas solitarias 
de esta cama donde te deseo. 
Veo mi cuerpo, 
liso y rosado en el espejo, 
mi cuerpo 
que fue ávido territorio de tus besos, 
este cuerpo lleno de recuerdos 
de tu desbordada pasión 
sobre el que peleaste sudorosas batallas 
en largas noches de quejidos y risas 
y ruidos de mis cuevas interiores. 
Veo mis pechos 
que acomodabas sonriendo 
en la palma de tu mano, 
que apretabas como pájaros pequeños 
en tus jaulas de cinco barrotes, 
mientras una flor se me encendía 
y paraba su dura corola 
contra tu carne dulce. 
Veo mis piernas, 
largas y lentas conocedoras de tus caricias, 
que giraban rápidas y nerviosas sobre sus goznes 
para abrirte el sendero de la perdición 
hacia mi mismo centro 
y la suave vegetación del monte 
donde urdiste sordos combates 
coronados de gozo, 
anunciados por descargas de fusilerías 
y truenos primitivos. 
Me veo y no me estoy viendo, 
es un espejo de vos el que se extiende doliente 
sobre esta soledad de domingo, 
un espejo rosado, 
un molde hueco buscando su otro hemisferio. 
Llueve copiosamente 
sobre mi cara 
y solo pienso en tu lejano amor 
mientras cobijo 
con todas mis fuerzas, 
la esperanza.


Gioconda Velli (1948) Nicaragua

Soneto (Rafael Alberti)

 Soneto 

Rafael Alberti

Oh tú mi amor, la de subidos senos
en punta de rubíes levantados
los más firmes, pulidos, deseados,
llenos de luz y de penumbra llenos.

Hermosos, dulces, mágicos, serenos
o en la batalla erguidos, agitados,
o ya en juegos de puro amor besados,
gráciles corzas de dormir morenos.

Oh tú mi amor, el esmerado estilo
de tu gran hermosura que en sigilo
casi muriendo alabo a toda hora.

Oh tú mi amor, yo canto la armonía
de tus perfectos senos la alegría
al ver que se me abren cada aurora.

Rafael Alberti: 1902 - 1999, España.

Si el hombre pudiera decir (Luis Cernuda)

 Si el hombre pudiera decir

Luis Cernuda

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.

Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

Deseo

Por el campo tranquilo de septiembre,
del álamo amarillo alguna hoja,
como una estrella rota,
girando al suelo viene.

Si así el alma inconsciente,
Señor de las estrellas y las hojas,
fuese, encendida sombra,
de la vida a la muerte.

Luis Cernuda: España 1904 - México 1963.

Una estacion

 ¿UNA ESTACIÓN?

Estación del tren



Hubo un momento en tu vida en que dejaste de soñar, solo dejabas pasar los días, pensaste que ya el tiempo se te había agotado, que la edad era la de sentarse a esperar, si, a esperar, todo había terminado y que solo faltaba que llegara el momento final, d
eprimido, desalentado, desmoralizado.    
De pronto como si un ángel hubiera bajado del cielo, apareció esa persona que entre risas y risas cambió tu vida y no pudiste olvidarla y dejar de amarla, fue un milagro de Dios, el te envió a esa  persona, un ángel que te hizo reír y llorar, habías perdido la comunicación con el sentimiento amor, con el deseo de  abrazar algún día.
Pensaste que todo estaba terminado y hoy te encuentras alentado, haciendo cosas que ya no creías que podrías hacerlo.
Así como la vida cambió en un instante, no olvides que habrá momentos en que lo imposible se torne en realidad.
Nunca dejes de soñar.
Conocer a esa persona fue un regalo de Dios para cubrir una necesidad, "Nadie se cruza por azar en la vida de nadie" todo tiene un motivo, puede que sea una estación como dice P. Coelho, para llenar una necesidad en mi vida, tu trabajo ya esta hecho, entraste en mi vida, para hacerme la vida placentera, diste una cuota de placer, ¿sera por solo una estación? pero ya eres parte de mi vida y gracias por eso, por ser parte, no me lo esperaba, no esperaba a nadie, pero sera solo una estación .... ?
Paulo Coelho dice que hay 3 tipos de cruce, si la persona muere, si es solo una estación o se queda para toda la vida,

Enamoramiento

 Unas palabras sobre el enamoramiento


El amor


Hormonas¿Quién no ha estado enamorado alguna vez?
Es algo dulce, pero que se debe de tomar con cucharita como si uno tuviera diabetes.
El enamoramiento es un estado emocional en el cual una persona se siente atraído por otra.La explicación científica indica que el enamoramiento es un proceso bioquímico que se origina en la corteza cerebral, luego pasa al sistema endocrino y se transforma en respuestas fisiológicas y en cambios químicos originados por la secreción de dopamina en el hipotálamo, que es una hormona neurotrasmisor.

También se dice que ss un conjunto se sensaciones positivas que se experimentan a nivel emocional cuando una persona se siente atraída por otra, es la primera etapa de la relación amorosa, donde solo se ve lo hermoso de cada uno, lo positivo, lo encomiable y no se advierte lo negativo o cuestionable, si es que lo hubiera, es la etapa en que prima la concepción ideal de la otra persona, que algunas veces dista de lo real.
Todo comienza en la atracción personal y las características principales son sintomáticas.
En la etapa de la juventud, conocemos pocos aspectos sobre el amor y solo creemos que hemos encontrado a la persona perfecta y pasamos a un estado de embelesamiento.
Aunque también existe el amor o enamoramiento en la madurez, en el otoño de la vida, es frecuente ver a los mayores dándose otra oportunidad, aunque esta vez el corazón no responda con la misma fuerza y mas bien terminen cuidándolo o cuidándola por posibles problemas cardio o tensión.
El enamoramiento es un proceso bioquímico que se origina en la corteza cerebral, luego pasa al sistema endocrino y se transforma en respuestas fisiológicas y en cambios químicos originados por la secreción de dopamina en el hipotálamo, que es una hormona neurotransmisor.
¡Fácil, verdad!, así de simple, son corrientes electrónicas que te hacen sentir según sea amor o desamor las ganas de reír o de llorar.
El corazón hay que dejarlo tranquilo, solo hay que evitar que se llene de elementos grasos saturadas, hay que hacer ejercicios, no ingerir comidas chatarra e ir al cardiólogo cuando el corazón te lo demande.

Hipotálamo
El hipotálamo es la región más grande del encéfalo y un área del cerebro, es una esfera encima del encéfalo y conectada a la corteza cerebral, de color gris, que produce hormonas que controlan el sistema hormonal y los instintos básicos del hombre como temperatura corporal, la sed, el hambre, estados de ánimo, libido o instintos sexuales, sentimientos, la frecuencia cardiaca y el sueño.


No tiene nada que ver con aquellas personas que se enamoran de si mismo, los narcisistas; Narciso fue un joven griego de hermosa apariencia juvenil masculino, fue hijo de una ninfa que fue violada por un dios de un río, de Narciso se enamoraron hombres y mujeres, peor nunca hizo caso a nadie.
Para castigar su egocentrismo la diosa de la venganza Némesis hizo que narciso se enamorara de su propia imagen.

 Relato positivo




Las personas entran en tu vida por una razón, una estación o por una vida entera.
Cuando percibas cual el motivo, vas a saber que hacen con esa persona.
Cuando alguien entra en tu vida por una razón, generalmente lo hacen para llenar una necesidad que has demostrado tener, ellas vienen y te ayudan con una dificultad, proporcionando apoyo y orientación, ayuda física, emocional o espiritual, podrán parecer un Regalo de Dios ... y en verdad ... si lo son.
Están allí por la razón que tu necesitas que estén allí.
Entonces, sin ninguna actitud errónea de tu parte o en una hora incierta, esa persona dirá o hará alguna cosa para que la relación llegue a su fin.
Algunas veces esa persona muere ...
Algunas veces simplemente se van.
Actúan y te fuerzan a tomar una posición y debemos entender que nuestras necesidades han sido atendidas, nuestros deseos cumplidos y el trabajo de ellas hecho.
Tus oraciones han sido atendidas; y ahora es tiempo de marcharse.
Cuando las personas entran en nuestra vida por una estación, es porque llegó su hora de partir, crecer y aprender, ellas te traen la experiencia de la paz o te hacen reír.
Ellas te podrán enseñar algo que nunca has hecho, ellas generalmente dan una cantidad enorme de placer ... cree ... es real, pero solamente por una estación.
Relaciones de una vida entera ...enseñan lecciones para la vida entera, cosas que debes construir para tener una formación emocional solida, tu tarea es aceptar la lección y poner en práctica lo que has aprendido en todas tus relaciones y áreas de tu vida.
Se dice que el amor es ciego, pero la amistad es clarividente.
Gracias por ser parte de mi vida.
Para aquí y simplemente sonríe.
Nadie se cruza por azar en tu vida.


MATRIMONIO

   Matrimonio: Matris (madre) + muniun (cuidado)


Matrimonio es la unión de 2 personas, mediante un rito religioso o formalidades legales y que sirve para reconocerlos como una familia con derechos y obligaciones.
El matrimonio tiene que ser una cuestión de amor, donde 2 personas se eligen y deciden casarse, es un compromiso de vida, este compromiso es de respeto, de apoyo y de compartir.
Si es solo por atracción, que podría ser física o por comodidad o de otra índole no es de gran solidez, es un matrimonio frágil, donde las crisis son continuas cuando la atracción ya no es fundamental, cuando esta ya no es el motivo importante de la convivencia, es un matrimonio de poca efectividad y muy frágil.
Muchas veces un matrimonio precipitado cae cuando no ha pasado por la madurez, hay que entender que los recién casado deben de tratar de incubar el proceso de darle solidez al matrimonio.
En un matrimonio si la mirada de uno de los cónyuges hacía el otro es de critica, indica que no han asumido un proyecto juntos, donde la paciencia, la comprensión, la tolerancia y la generosidad esta ausente.
Las miradas inquisidoras, la competencia y autodefensa se dividen cuando no hay unidad y se vuelven incapaces de hacerse cargo uno del otro
El dialogo debe ser el sustento de la unión, esto es importante, no a la imposición ni a la negativa a oir al otro y ser escuchado
Debe de haber dialogo para elaborar proyectos, el dialogo es una negociación para el bien de la familia.

La vida es sueño, Monólogo de Segismundo (Calderón de la Barca)

  La vida es sueño Monólogo de Segismundo Calderón de la Barca                                                                      Sueña el...