Mostrando entradas con la etiqueta Hermano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermano. Mostrar todas las entradas

Tres palabras de fortaleza (Friedrich Schiller)

 Tres palabras de fortaleza 

 Friedrich Schiller

Hay tres lecciones que yo trazara
con pluma ardiente que hondo quemara,
dejando un rastro de luz bendita
doquiera un pecho mortal palpita.

Ten esperanza. Si hay nubarrones,
si hay desengaños y no ilusiones,
descoge el ceño, su sombra es vana,
que a toda noche sigue un mañana.

Ten Fe. Doquiera tu barca empujen
brisas que braman u ondas que rugen,
Dios (no lo olvides) gobierna el cielo,
y tierra, y brisas, y barquichuelo.

Ten Amor, y ama no a un ser tan sólo,
que hermanos somos de polo a polo,
y en bien de todos tu amor prodiga,
como el sol vierte su lumbre amiga.

¡Crece, ama, espera! graba en tu seno
las tres, y aguarda firme y sereno
fuerzas, donde otros tal vez naufraguen,
luz, cuando muchos a oscuras vaguen.

Friedrich Schiller (1759 - 1805) Alemanía

La fuerza de la costumbre (Johann Wolfgang von Goethe)

 La fuerza de la costumbre

Johann Wolfgang von Goethe
¡Amé ya antes de ahora, mas ahora es cuando amo!
Antes era el esclavo; ahora el servidor soy.
De todos el esclavo en otro tiempo era;
a una beldad tan solo mi vasallaje doy;
que ella también me sirve, gustosa, a fuer de amante,
¿cómo con otra alguna a complacerme voy?

¡Creer imaginaba, pero ahora es cuando creo!
Y aunque raro parezca y hasta vituperable,
a la creyente grey muy gustoso me adhiero;
que al través de mil fuertes duras contrariedades,
de muy graves apuros e inminentes peligros,
todo de pronto leve se me hizo y tolerable.

¡Comidas hacía antes, pero ahora es cuando como!
Buen humor y alegría bulléndome en el cuerpo,
al sentarme a la mesa todo pesar olvido.
Engulle aprisa el joven y se va de bureo;
a mí, en cambio, me place yantar en sitio alegre;
saboreo los manjares y en su olor me recreo.

¡Antaño bebí, hoy es cuando bebo a gusto!
El vino nos eleva, nos hace soberanos
y las lenguas esclavas desata y manumite.
Sí, sedante bebida no escatiméis, hermanos,
que si del rancio vino los toneles se agotan,
ya en la bodega el nuevo mosto se está enranciando.

La danza practiqué e hice su panegírico,
y en cuanto oía sonar la invitación al baile
ya estaba yo marcando mis honestas posturas.
Y aquel que muchas flores cortó primaverales,
por más que todas ellas a guardar no acertara,
siempre le queda, al menos, un ramo razonable.

¡Sus, y a la obra de nuevo! No pienses ni caviles;
que quien amar no sabe a las floridas rosas
solo encuentra después espinas que le pinchen.
Del sol, hoy como ayer, fulge la enorme antorcha;
de las cabezas bajas aléjate prudente,
y haz que tu vida empiece de nuevo a cada hora.

Johann Wolfgang von Goethe: 1749 - 1832,  Alemania.

A su amada (Pierre de Ronsard)

 A su amada 

Pierre de Ronsard

Mi pequeña palomita, 
mi pequeña, toda linda, 
perlita mía, besadme: 
con la boca toda llena 
de amor, quitadme la pena 
de mi amoroso cuidado.

Cuando yo os diga: niña mía 
acercaos, necesito 
nueve besos a la vez, 
dadme solamente tres, 
como los que Diana guerrera 
le. dio a Febo su hermano 
y la Aurora a su viejo… 
Luego, retirad la boca,
 y lejos, toda esquivez,
 huid con pie bullicioso.

Como un toro por el prado 
corre detrás de su amada, 
así yo, lleno de ira, 
correré, loco, tras vos, 
y sujeta con fuerte mano 
os retendré, de igual modo 
que un águila al tembloroso pichón. 
Entonces, fingiéndoos ruborosa 
de darme los otros besos, 
iniciaréis vos el gesto.

Pero en vano estaréis colgada 
de mi cuello, esperando 
(los ojos un poco bajos) 
perdón de mi pecho herido. 
Pues en lugar de seis he de pediros 
más besos que estrellas nunca 
tuviera el cielo; más que arena 
se acumula en la orilla 
arrastrada por el agua 
cuando airada se estrella contra las rocas.

Pierre de Ronsard: 1524 - 1585 Francia.

Espergesia (Cesar Vallejo)

 Espergesia

Cesar Vallejo

César Vallejo


Yo nací un día
que Dios estuvo enfermo.

Todos saben que vivo,
que soy malo; y no saben
del diciembre de ese enero.
Pues yo nací un día
que Dios estuvo enfermo.

Hay un vacío
en mi aire metafísico
que nadie ha de palpar:
el claustro de un silencio
que habló a flor de fuego.

Yo nací un día
que Dios estuvo enfermo.

Hermano, escucha, escucha…
Bueno. Y que no me vaya
sin llevar diciembres,
sin dejar eneros.

Pues yo nací un día
que Dios estuvo enfermo.

Todos saben que vivo,
que mastico… y no saben
por qué en mi verso chirrían,
oscuro sinsabor de féretro,
luyidos vientos
desenroscados de la Esfinge
preguntona del Desierto.

Todos saben… Y no saben
que la Luz es tísica,
y la sombra gorda…
Y no saben que el misterio sintetiza…
que él es la joroba
musical y triste que a distancia denuncia
el paso meridiano de las lindes a las Lindes.

Yo nací un día
que Dios estuvo enfermo,
grave.

César Abraham Vallejo Mendoza: Perú 1892 - Francia 1938
Cesar Vallejo fue poeta y escritor.

La maldad (descripción y poema)

 La maldad










La maldad nació con el hombre y es el sentimiento mas innoble, es la falta de bondad y también la falta de piedad; la maldad es un hecho que oscurece la mente cuando el hombre toma decisiones que encierran aspectos negativos.
En psicología la maldad es el daño intencional, moralmente injustificado conque se causa perjuicios a otras personas, de tal modo que lo denigra, daña, destruye y mata a  personas inocentes, puede haber muchas razones para realizar in acto de maldad, para robarle sus pertenencias, por envidia, por venganza o simplemente por solo hacer daño sin motivos aparentes, por el simple hecho de gozar con la maldad.
El primer hecho de maldad que conocemos sucedió cuando Caín mató a su hermano Abel para robarle el derecho de primigenia.
Desde que se creó el mundo existe la maldad, que es una condena que obliga a arrastrar penas y cadenas que constantemente empujan a las mentes insanas para apretar a los más débiles, a los más humildes y esta definición alcanza a las acciones extremadamente violentas como tortura, discriminación, esclavitud, asesinatos en masa o masacres y exterminios en sus distintas formas.
Pero la maldad también se expresa en lo cotidiano, para algunos son pequeñas maldades, para otros la maldad siempre es la misma, es igual robarle un caramelo a un niño, como empujar a otra persona al abismo por causas graves o solo por verlo caer, sin justificación alguna.
En la actualidad hay una lucha para defender 
a las personas que sufren acoso y maltratos por el solo hecho de ser diferentes en la que los que mas sufren son los mas débiles, considerando que los niños, los ancianos y las personas con discapacidad, son los que la maldad se torna mas cruel y los ataca con mas agresividad. 
Los seres humanos debemos aprender a vivir sin discriminaciones, sin odios,
respetando la igualdad, sin fijarnos en el color de piel, pensamientos, 
origen, religión, ni colores políticos.
La inequidad, la malicie son hermanas de la maldad que actúan sin compasión, ni piedad y hay que acabar con los embates inmisericordes de la maldad en sus diferentes formas.

El mundo fue y será una porquería, ya lo sé, en el 506 y en el 2,000 también.

Tango de Discépolo, lo cantaba Gardel, no se equivocaron.
En el pasado invadieron América con tan malas consecuencias, de África "cazaron" humanos y los sacaron de allí para venderlos como esclavos, eran dueños de vidas, miles fueron arrojados al mar y otros abandonados en islas a su suerte, hubieron guerras, invasiones, se crearon los grandes imperios como el inglés, que muchos quisieron imitar.
Se realizaron genocidios o matanzas y exterminios, como quieras, como el holocausto judío, las matanzas por los nazis, exterminios en Asia por limpiezas etnicas y crimines politicos en todo el mundo, etc. etc. etc. y muchos mas etc.
Hoy en día hay curas pedófilos y homosexuales, pastores que se hacen millonarios lavando dinero de las ofrendas, políticos corruptos, dictadores asesinos, narcotraficantes, sicarios, extorsionadores, estafadores, ladrones, empresarios explotadores, terroristas dispuestos a matar por cualquier concepto y alienados o lunáticos que matan por el placer de matar, uno quwe salió corriendo de su casa con un cuchillo en la mano para atacar a otro por pisar su cesped.
Igual sucedió en el pasado.
La maldad es la misma, solo cambian los estilos, las formas, pero igual son delitos, igual de delicuentes, igual de asesinos.


La vida es sueño, Monólogo de Segismundo (Calderón de la Barca)

  La vida es sueño Monólogo de Segismundo Calderón de la Barca                                                                      Sueña el...