Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

Nemoroso (Garcilaso de la Vega)

   Égloga I (fragmento) 

Nemoroso

Garcilaso de la Vega


Garcilaso de la Vega


Corrientes aguas puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas,
torciendo el paso por su verde seno:
yo me vi tan ajeno
del grave mal que siento
que de puro contento
con vuestra soledad me recreaba,
donde con dulce sueño reposaba,
o con el pensamiento discurría
por donde no hallaba
sino memorias llenas de alegría
y en este mismo valle, donde agora
me entristezco y me canso en el reposo,
estuve ya contento y descansado.
¡ Oh bien caduco, vano y presuroso!
Acuérdome, durmiendo aquí algún hora,
que, despertando, a Elisa vi a mi lado.
¡Oh miserable hado!
¡Oh tela delicada,
antes de tiempo dada
a los agudos filos de la muerte!
Más convenible fuera aquesta suerte
a los cansados años de mi vida,
que’s más que’l hierro fuerte,
pues no la ha quebrantado tu partida.

¿Dó están agora aquellos claros ojos
que llevaban tras sí, como colgada,
mi alma, doquier que ellos se volvían?
¿Dó está la blanca mano delicada,
llena de vencimientos y despojos
que de mí mis sentidos l’ofrecían.

Los cabellos que miran
con gran desprecio al oro
como a menor tesoro
¿adónde están, adónde el blanco pecho?
¿Dó la columna que’l dorado techo
con proporción graciosa sostenía?
Aquesto todo agora ya s’encierra,
por desventura mía,
en la escura, desierta y dura tierra.



Garcilaso de la Vega, 
Es uno de los mas grandes exponentesdel "Siglo de Oro" español; poeta y militar español 
Garcilaso de la Vega” hacia 1542. publicó: Las églogas, que son tres y en ellas recupera este género clásico en el que la evocación de la naturaleza juega un papel crucial.
La primera pieza de Garcilaso está dedicada al virrey de Nápoles don Pedro de Toledo y describe el canto de dos personajes campestres entre la salida del sol y su ocaso. 
La segunda égloga es la más extensa y compleja de las tres, está compuesta por una escena bucólica y una apología de la casa de Alba. 
La tercera y última égloga recurre al "Locus amoenus" y en ella se idealiza la belleza de un paisaje del Tajo.

Oda a la alegría (Friedrich Von Schiller)

 Oda a la alegría

Friedrich Von Schiller

¡Oh amigos, cesad esos ásperos cantos!
Entonemos otros más agradables y
llenos de alegría.
¡Alegría, alegría!

¡Alegría, hermosa chispa de los dioses
hija del Elíseo!
¡Ebrios de ardor penetramos,
diosa celeste, en tu santuario!
Tu hechizo vuelve a unir
lo que el mundo había separado,
todos los hombres se vuelven hermanos
allí donde se posa tu ala suave.

Quien haya alcanzado la fortuna
de poseer la amistad de un amigo, quien
haya conquistado a una mujer deleitable
una su júbilo al nuestro.
Sí, quien pueda llamar suya aunque
sólo sea a un alma sobre la faz de la Tierra.
Y quien no pueda hacerlo,
que se aleje llorando de esta hermandad.

Todos los seres beben la alegría
en el seno de la naturaleza,
todos, los buenos y los malos,
siguen su camino de rosas.
Nos dio ósculos y pámpanos
y un fiel amigo hasta la muerte.
Al gusano se le concedió placer
y al querubín estar ante Dios.

Gozosos, como los astros que recorren
los grandiosos espacios celestes,
transitad, hermanos,
por vuestro camino, alegremente,
como el héroe hacia la victoria.

¡Abrazaos, criaturas innumerables!
¡Que ese beso alcance al mundo entero!
¡Hermanos!, sobre la bóveda estrellada
tiene que vivir un Padre amoroso.

¿No vislumbras, oh mundo, a tu Creador?
Búscalo sobre la bóveda estrellada.
Allí, sobre las estrellas, debe vivir.

¡Alegría, hermosa chispa de los dioses
hija del Elíseo!
¡Ebrios de ardor penetramos,
diosa celeste, en tu santuario!
Tu hechizo vuelve a unir
lo que el mundo había separado,
todos los hombres se vuelven hermanos
allí donde se posa tu ala suave.

¡Alegría, hermosa chispa de los dioses,
hija del Elíseo!
¡Alegría, bella chispa divina!
Friedrich Von Schiller 

 

1759-1805,  Alemania.

Tengo sed sobre la lluvia (Laure Gautier)

 Tengo sed sobre la lluvia

Laure Gautier

Llueve aún sobre rodez
una lluvia conocida
casi tibia una lluvia
fuera de temporada
Llueve siempre en rodez
una lluvia sin estación
unas gotas que caen
rebotan
como el blues
invariablemente
Sin duda recuerdas
el agua tersa y suave
cerca del granito rosa
que cae cantando
que cae exactamente
como notas azules
mirando

Aún no anochece en rodez
Entre azul y buenas noches
llueve una lluvia inútil
una lluvia fuera de temporada
¡Hablémoslo!

Precisamente
una lluvia sin tormenta,
sin nube,
una lluvia sin fuerza, de paisaje
que no está más,
de naturaleza arruinada, húmeda.
Es como un poema blando y dulce,
un poema íntimo, la lluvia fuera de temporada
moja turista.

Ni siquiera el anti-monzón,
una lluvia con alas
que arrincona a los turistas bajo las tiendas,
una lluvia de consumo
algunas veces funciona
asomarse a los escaparates, aprovechar los saldos
acaparar, acumular, ¿y si mejor la dejamos ahí?
Busco la nube que provocó la mojada,
la busco sin encontrarla.
No tengo nada que hacer sino dejar que llueva.
Tengo sed bajo la lluvia,
la lluvia del agua que no bebemos,
se bebe toda, sin vergüenza,
en plástico almacenado.
Tengo sed bajo la lluvia.
Hoy todo está dicho.

Llueve en rodez
mientras que en otros lados hay fuego
el mundo arde cuando llueve
la prueba es que hay de lluvias a lluvias
falsificaciones.

La tierra no huele
sin nube ni tormenta
la tierra no huele
sin embargo
me gustaría escarbarla como los perros
escarbarla y ver
una verde señal desenterrada
de lo futuro.


Laure Gautier, nació en 1972, Francia

A mis soledades voy (Lope de Vega)

 A mis soledades voy 

Lope de Vega

A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos.

No sé qué tiene el aldea
donde vivo y donde muero,
que con venir de mí mismo,
no puedo venir más lejos.

Ni estoy bien ni mal conmigo;
mas dice mi entendimiento
que un hombre que todo es alma
está cautivo en su cuerpo.

Entiendo lo que me basta,
y solamente no entiendo
cómo se sufre a sí mismo
un ignorante soberbio.

De cuantas cosas me cansan,
fácilmente me defiendo;
pero no puedo guardarme
de los peligros de un necio.

Él dirá que yo lo soy,
pero con falso argumento;
que humildad y necedad
no caben en un sujeto.

La diferencia conozco,
porque en él y en mí contemplo
su locura en su arrogancia,
mi humildad en mi desprecio.

O sabe naturaleza
más que supo en este tiempo,
o tantos que nacen sabios
es porque lo dicen ellos.

«Sólo sé que no sé nada»,
dijo un filósofo, haciendo
la cuenta con su humildad,
adonde lo más es menos.

No me precio de entendido,
de desdichado me precio;
que los que no son dichosos,
¿cómo pueden ser discretos?

No puede durar el mundo,
porque dicen, y lo creo,
que suena a vidrio quebrado
y que ha de romperse presto.

Señales son del juicio
ver que todos le perdemos,
unos por carta de más,
otros por carta de menos.

Dijeron que antiguamente
se fue la verdad al cielo;
tal la pusieron los hombres,
que desde entonces no ha vuelto.

En dos edades vivimos
los propios y los ajenos:
la de plata los estraños,
y la de cobre los nuestros.

¿A quién no dará cuidado,
si es español verdadero,
ver los hombres a lo antiguo
y el valor a lo moderno?

Todos andan bien vestidos,
y quéjanse de los precios,
de medio arriba romanos,
de medio abajo romeros.

Dijo Dios que comería
su pan el hombre primero
en el sudor de su cara
por quebrar su mandamiento;

y algunos, inobedientes
a la vergüenza y al miedo,
con las prendas de su honor
han trocado los efectos.

Virtud y filosofía
peregrinan como ciegos;
el uno se lleva al otro,
llorando van y pidiendo.

Dos polos tiene la tierra,
universal movimiento,
la mejor vida el favor,
la mejor sangre el dinero.

Oigo tañer las campanas,
y no me espanto, aunque puedo,
que en lugar de tantas cruces
haya tantos hombres muertos.

Mirando estoy los sepulcros,
cuyos mármoles eternos
están diciendo sin lengua
que no lo fueron sus dueños.

¡Oh, bien haya quien los hizo!
Porque solamente en ellos
de los poderosos grandes
se vengaron los pequeños.

Fea pintan a la envidia;
yo confieso que la tengo
de unos hombres que no saben
quién vive pared en medio.

Sin libros y sin papeles,
sin tratos, cuentas ni cuentos,
cuando quieren escribir,
piden prestado el tintero.

Sin ser pobres ni ser ricos,
tienen chimenea y huerto;
no los despiertan cuidados,
ni pretensiones ni pleitos;

ni murmuraron del grande,
ni ofendieron al pequeño;
nunca, como yo, firmaron
parabién, ni Pascuas dieron.

Con esta envidia que digo,
y lo que paso en silencio,
a mis soledades voy,
de mis soledades vengo.


Felix Lope de Vega

Felix Lope de Vega Carpio: España, 1562 - 1635

Algo mas sobre los árboles

  Algo mas sobre los árboles

Naturaleza


Un árbol es una planta de tipo perenne, constituida por un tronco leñoso de cierta elevación, que se ramifica en una copa amplia que da mucha sombra. 
Para que una planta sea considerada como árbol, debe poseer ciertas características: tener raíces, una altura entre dos y seis metros, un tronco de al menos 10 cm y una copa, a su vez, se encontrarán las ramas y las hojas y además, pueden producir flores y frutos y pueden vivir miles de años y algunos, como las secoyas, pueden superar alturas mayores a los cien metros.
Los árboles son muy importantes para el ambiente: son un componente fundamental del paisaje natural, producen el oxígeno que respiramos en la atmósfera, ayudan a disminuir el dióxido de carbono, previenen la erosión y su follaje ofrece protección contra las inclemencias del tiempo.

El ser humano utiliza los árboles para la agricultura y el paisajismo, pues producen frutos y dan belleza al paisaje.
La madera, por su lado, es apreciada para la construcción y como fuente de energía.
Los árboles están constantemente amenazados, pues son explotados de manera inmoderada por el hombre, que destruye así bosques y los hábitats animales.
Asimismo, el árbol también es utilizado como concepto o herramienta por diversas disciplinas del conocimiento para ilustrar diferentes cosas, así como para algunas religiones del mundo, para las cuales el árbol es uno de los elementos esenciales de su cosmogonía.

Árbol de la vida, se conoce con el nombre de árbol de la vida un elemento arquetípico que aparece en muchas mitologías alrededor del mundo y que tiene un significado sagrado, de allí que tenga una gran tradición religiosa.
Para la doctrina judeocristiana recogida en la Biblia, representa el árbol del conocimiento, prohibido a Adán y Eva.
Las culturas mesoamericanas lo relacionan con un elemento que conecta los planos del inframundo y el cielo con el plano terrestre.
La expresión “árbol de la vida” también fue empleada por Charles Darwin en referencia al árbol que muestra las relaciones evolutivas entre las diferentes especies.

El árbol de Navidad es un elemento de carácter simbólico y decorativo con el cual se celebra la llegada de la Navidad, se adorna con luces, bolitas de colores, espumilla, guirnaldas y lazos y en su tope una estrella, que representa la estrella de Belén. 
Vegetal, los árboles de Navidad pueden ser plantas naturales (coníferas, sobre todo) o artificiales,  se dice que sus luces representan la luz que Jesús trajo al mundo cuando nació.

Árbol genealógico o árboles familiares son representaciones gráficas de las relaciones existentes entre los diferentes miembros de una familia, se construyen como un diagrama con estructura de árbol, este tipo de árboles se realizan con el fin de conocer cómo está constituida una familia, cuáles son los antepasados de un individuo, cuáles sus descendientes y sus pares, en este sentido, permiten conocer mejor las raíces y el pasado de una familia.

Árbol de decisiones son modelos de predicción que se construyen a partir de una serie de datos en una sucesión de operaciones lógicas. irven para representar y categorizar una serie de condiciones que se presentan de manera sucesiva, y para visualizar las opciones y oportunidades con que se cuenta. 
Son utilizados para la resolución de problemas y la toma de decisiones en ámbitos tan diversos con la economía y la informática.

El árbol representa en el sentido más amplio, la vida del cosmos, su densidad, crecimiento, proliferación, generación y regeneración, como vida inagotable equivale a inmortalidad.

Poesía y naturaleza (Ensayo)

 Poesía y naturaleza

Ensayo


¿Qué relacion tiene la poesia con la naturaleza?

Una playa es un accidente geográfico junto a una masa de agua de río o de mar, aunque estas suelen estar cubiertas de arena, guijarros y recubiertos de fuentes biológicas como restos de conchas de moluscos o algas coralinas.
El planeta Tierra está lleno de playas que son una delicia paisajística y acantilados fascinantes que son santuarios naturales, rarezas geológicas o simplemente, espacios para disfrutar de un día perfecto de sol y playa por las que vale la pena escapar del mundanal ruido.
La combinación de sol y olas de mar ayuda a relajar la mente y esto disminuye los niveles de stress en el organismo, asimismo, ayuda a liberar serotonina, lo que permite lograr un estado de felicidad y relajación.

La exposición a la luz solar ha demostrado tener efectos positivos para tratar la ansiedad y el estrés.

En la orilla, donde el mar le hace el amor a la Tierra, el profundo sonido de sus olas cuenta la historia de las almas que han dejado libres los suspiros del corazón en la inmensidad del océano.
Con la imponencia del oleaje y la calma de su brisa, la playa despierta la sensibilidad que da vida a la fusión entre la razón y la irracionalidad, el punto en el que nuestra incomprendida humanidad se vuelve más hermosa que nunca.

El incesante movimiento del universo y las olas, nos recuerdan el tiempo, ese que no se detiene, que nos absorbe por completo cuando los pies tocan la suavidad de la arena y nos hace pequeños para ser partícipes de lo grandioso que es el cosmos.
Y entonces, la brisa, las olas, la arena y su cálida esencia envuelven la parte más íntima de nuestro ser para convertirse en musa, consejera y hogar de los miedos y sueños que se liberan encantándonos con la belleza de su naturalidad.

Son infinitos los motivos que nos enamoran de la playa, joyas de la naturaleza que encapsulan al infinito mar en un pequeño recuerdo terrenal. No importa la playa en la que te encuentres siempre ella se lleva algo de ti y tú te llevas algo de su paz.
Cualquiera puede soñar con tener unas excelentes vacaciones en las playas más lindas del mundo. Lugares increíbles que parecen sacados de películas; sol, arena y aguas cristalinas en medio de paisajes asombrosos, paradisíacos; con vegetación exuberante, palmeras y la sensación de estar en el paraíso.

El mundo está lleno de playas que son una delicia paisajística y acantilados fascinantes que son santuarios naturales, rarezas geológicas o, simplemente, espacios para disfrutar de un día perfecto de sol y playa. 
Pero, para elegir la mejor, nada como disfrutar de este pequeño atlas con las playas más bonitas del mundo, una selección de las cuarenta por las que vale la pena coger un avión y escapar del mundanal ruido.

La poesía en los procesos de educación ambiental sirve como vehículo para apreciar la naturaleza con nuevos ojos y descubrir el sentido de la vida, reconociendo el respeto y la relación ética con los elementos de la sociedad y de la naturaleza que se interrelacionan para mantener la delicada trama de la vida.

La Naturaleza es una conexión con la eternidad y es imprescindible como fuente de inspiración y la que otorga la dimensión espiritual de la vida.
Los románticos divergen de la concepción mecaniscista del Universo, con una visión más orgánica, que reconoce la interrelación entre todas las cosas.

El romanticismo refleja una naturaleza agreste y tempestuosa, que aboca al ser humano hacia el abismo y la soledad. Los paisajes se clasifican en: trágicos, tempestuosos, ruinas, atracción del abismo, inmensidad de la naturaleza, mar de hielo y libertad.


En la orilla, donde el mar le hace el amor a la Tierra, el profundo sonido de sus olas cuenta la historia de las almas que han dejado libres los suspiros del corazón en la inmensidad del océano.

Personalidad

 La personalidad es individual



Es un conjunto de rasgos que constituyen la manera de ser de una persona y que la diferencia de los demás.

Esta compuesto por dos elementos: carácter (origen social) y temperamento (origen genético)
Los rasgos de la personalidad más comunes son: callado, hosco, reservado, comunicativo, social, abierto, práctico, materialista, soñador, idealista.
No hay dos caracteres iguales, son como las huellas digitales, cada persona es diferente a otra, hay muchos caracteres parecidos, pero no hay dos iguales y es una estructura interna, cada persona tiene su peculiar estructura psíquico, biológico, lógico y social, esta estructura se llama personalidad.


La personalidad se alcanza a través de la evolución de la infancia a la niñez y a la adolescencia y se construye sobre la base de los factores hereditarios, manifestados en su constitución orgánica y corporal y con la relación del individuo con las personas de su entorno familiar, social y cultural.
La personalidad es única, es como la huella digital, habrán parecidas, pero no iguales, tiene estructura psíquica, biológica, lógica y social, pero adquiere desde la niñez muchos defectos que hay que controlarlos para evitar que se vuelvan soberbios, engreídos, vanidosos, pedantes, cínicos, etc.

Los elementos de la naturaleza

 Los 4 elementos



Esto se refiere a los estados de la naturaleza: aire, fuego, tierra y agua y representan todo lo que hay en el cosmos incluido la tierra.
El sabio griego Empedocles (filosofo, matemático) S. V a. de C., estableció el sistema de los 4 elementos basicos.
Las culturas antiguas los usaban para explicar las fases de la naturaleza y representan la filosofía, la ciencia y la medicina y la comprensión de lo existente en el cosmos.
Algunos asociaron a la tierra como lo solido, al agua con lo liquido, al aire con lo gaseoso y al fuego con el plasma
Para los griegos, los 4 elementos fueron explicados desde los tiempos presócraticos hasta el renacimiento e influenciaron a las culturas europeas.
Aristoteles le agrega a los 4 elementos un nuevo, indicando que los 4 primarios eran terrenales y corruptibles, insiniuo que las estrellas y el cosmos estaban hechas de otro elemento que llamaron: la sustancia celestial; esta insinuación fue aceptada en el s. XIX y la llamaron: eter o quinta esencia.

Para los chinos consideraron que los 5 elementos son: tierra, agua, fuego, metal y madera y la utilizaron en la medicina tradicional, eran considerados como energía en estado constante de interacción.
Astrología, se usa los 4 elementos para la interpretación de la carta Astral.


 

Salvemos a la Tierra

Salvemos a la humanidad



La frase "salvemos al planeta" no es la correcta, por que el planeta a resistido peores catástrofes y calamidades y a sobrevivido, en sus millones de años de existencia.
El planeta, nuestro planeta a resistido fuertes terremotos, caídas de aerolitos, a explotado cientos de veces (volcanes terrestres y submarinos), algunos científicos dicen que la Luna es un pedazo de la Tierra, que salió lanzada después de una explosión, la biosfera a soportado peores cataclismos y trás millones de años renace y renacerá de nuevo.
La Tierra cambia constantemente, por muchas razones, contribuyen los fenómenos naturales, erupción de volcanes, terremotos, la Tierra lleva millones de años de ensayos permanentes, en los que surgen muchos cambios como el crecimiento de las montañas
Los cambios climáticos modifican en algunos casos la faz de la Tierra, por ejemplo cuando las lluvias torrenciales arrastran aludes desde las montañas hacia los valles o hacía el mar
Los cambios eustáticos o isostáticos cuando se modifica el nivel del mar por los deshielos o por deslizamientos de la tierra o erupciones volcánicas submarinas, incluso por maremotos o tsunamis. 
Los casos más conocidos: la era del hielo, cuando todo el planeta se congeló, el Diluvio Universal que menciona la Biblia, desaparecieron los dinosaurios.
El planeta cambia constantemente por muchas razones: variación de la radiación solar que producen cambios muy fuertes como el de las glaciaciones y también de altas temperaturas que producen impactos muy fuertes en el medio ambiente.  
Los fenómenos naturales, erupciones volcánicas, cataclismos, son fenómenos que contribuyen a la modificación de la Tierra, que lleva millones de años de ensayos permanentes y por consiguiente la vida va adaptándose a cada nuevo cambio.
Hoy en día somos nosotros los que estamos poniendo en riesgo nuestra existencia colectiva con la emisión de gases tóxicos, pruebas nucleares, consumo de combustibles fósiles y el arrojo de los desechos de basura en el mar, harán que en algún momento la Tierra entrará en crisis 
Por todo lo escrito sabemos que el planeta no necesita que lo salven, no va a desaparecer así no más.
Los seres humanos formamos parte de la naturaleza y estamos en peligro, debemos pensar en los riesgo que asumimos y buscar que alimentar la conciencia colectiva.
Los cambios son implacables, estamos acelerando un nuevo cambio, necesitamos que todos los seres humanos formemos una gran conciencia colectiva al rededor del problema de la contaminación ambiental.

CÁNONES DE BELLEZA

Canon de belleza



La sociedad es el conjunto de personas que nos relacionamos de alguna u otra forma.
Sin embargo hay muchos enfoques con respecto a lo que es la sociedad.
Muchos dicen que la sociedad es falsa, sobre todo cuando esta no se alinea con sus intereses, lo que pasa es que en estos tiempos hay mas libertad que antes y hay personas que no comprenden los que sucede y se escandalizan por el menor motivo, pero con el tiempo que pasa, toda la incomprensión se desmorona y todo se acepta y volvemos de nuevo a acomodarnos.
Hay algunos temas que se arrastran en el tiempo y el principal es sobre la belleza y la principal escusa es que la sociedad es una falsedad, sobre todo cuando se trata de la belleza en general y la belleza femenina en particular.
En este caso se mide la belleza, sobre todo la belleza femenina en los medios de comunicación y que este sistema sirve para medir la belleza, no solo en mujeres, sino también en niños y varones, comentan que estos patrones son falsos y que solo sirve para vender.
Si asi lo utiliza la mercadotecnia, el mercantilismo  y no se que más y que esto afecta a las gorditas y a las flaquitas, etc. manifiestan que la belleza no esta en lo físico sino en el corazón.
Lo cierto es que ellos crean la moda en base a campañas en la que utilizan a los medios y sistemas de información para vender y se encuadran en una figura o modelo que solamente es eso, modelo para el producto, pero no un modelo a seguir, es un  error de interpretación.
Lo que manda la naturaleza del ser humano es ser natural, tal y como Dios te ha creado, si eres bajito o alto o si eres gordita o flaquita es parte de la belleza que está configurado en la diversidad.
Hay que ser auténticos que ahí figura, la belleza esta en el corazón y no hay que dejarnos arrastrar por factores externos. 
Se autentico, se tu mismo, se feliz y no te dejes llevar por falsos estándares que fueron creados para vender.
No seas la copia, se el original.

La vida es sueño, Monólogo de Segismundo (Calderón de la Barca)

  La vida es sueño Monólogo de Segismundo Calderón de la Barca                                                                      Sueña el...