Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas

Oda a la alegría (Friedrich Von Schiller)

 Oda a la alegría

Friedrich Von Schiller

¡Oh amigos, cesad esos ásperos cantos!
Entonemos otros más agradables y
llenos de alegría.
¡Alegría, alegría!

¡Alegría, hermosa chispa de los dioses
hija del Elíseo!
¡Ebrios de ardor penetramos,
diosa celeste, en tu santuario!
Tu hechizo vuelve a unir
lo que el mundo había separado,
todos los hombres se vuelven hermanos
allí donde se posa tu ala suave.

Quien haya alcanzado la fortuna
de poseer la amistad de un amigo, quien
haya conquistado a una mujer deleitable
una su júbilo al nuestro.
Sí, quien pueda llamar suya aunque
sólo sea a un alma sobre la faz de la Tierra.
Y quien no pueda hacerlo,
que se aleje llorando de esta hermandad.

Todos los seres beben la alegría
en el seno de la naturaleza,
todos, los buenos y los malos,
siguen su camino de rosas.
Nos dio ósculos y pámpanos
y un fiel amigo hasta la muerte.
Al gusano se le concedió placer
y al querubín estar ante Dios.

Gozosos, como los astros que recorren
los grandiosos espacios celestes,
transitad, hermanos,
por vuestro camino, alegremente,
como el héroe hacia la victoria.

¡Abrazaos, criaturas innumerables!
¡Que ese beso alcance al mundo entero!
¡Hermanos!, sobre la bóveda estrellada
tiene que vivir un Padre amoroso.

¿No vislumbras, oh mundo, a tu Creador?
Búscalo sobre la bóveda estrellada.
Allí, sobre las estrellas, debe vivir.

¡Alegría, hermosa chispa de los dioses
hija del Elíseo!
¡Ebrios de ardor penetramos,
diosa celeste, en tu santuario!
Tu hechizo vuelve a unir
lo que el mundo había separado,
todos los hombres se vuelven hermanos
allí donde se posa tu ala suave.

¡Alegría, hermosa chispa de los dioses,
hija del Elíseo!
¡Alegría, bella chispa divina!
Friedrich Von Schiller 

 

1759-1805,  Alemania.

Ven, camina conmigo (Emily Brontë)

 Ven, camina conmigo

Emily Brontë

Ven, camina conmigo,
sólo tú has bendecido alma inmortal.
Solíamos amar la noche invernal,
Vagar por la nieve sin testigos.
¿Volveremos a esos viejos placeres?
Las nubes oscuras se precipitan
ensombreciendo las montañas
igual que hace muchos años,
hasta morir sobre el salvaje horizonte
en gigantescos bloques apilados;
mientras la luz de la luna se apresura
como una sonrisa furtiva, nocturna.

Ven, camina conmigo;
no hace mucho existíamos
pero la muerte ha robado nuestra compañía
Como el amanecer se roba el rocío.
Una a una llevó las gotas al vacío
hasta que sólo quedaron dos;
pero aún destellan mis sentimientos
pues en ti permanecen fijos.

No reclames mi presencia,
¿puede el amor humano ser tan verdadero?
¿puede la flor de la amistad morir primero
y revivir luego de muchos años?
No, aunque con lágrimas sean bañados,
Los túmulos cubren su tallo,
La savia vital se ha desvanecido
y el verde ya no volverá.
Más seguro que el horror final,
inevitable como las estancias subterráneas
donde habitan los muertos y sus razones,
El tiempo, implacable, separa todos los corazones.

Emily Brontë:  Thornton, 1818 - Haworth, 1848, Gran Bretaña.

Emily Bronte escribió unos 200 poemas, suficientes para ser incluida entre los grandes poetas del romanticismo inglés del XIX, época en la que coincide con Lord Byron, John Keats, Percy Shelley, William Wordsworth, William Blake, Robert Browning, Elizabeth Barrett y Cristina Rossetti.

La sonrisa

 La sonrisa

El poder de la sonrisa

La sonrisa es una respuesta natural a algo que agrada, es innata a un estimulo de felicidad, no se aprende, surge en forma espontánea, desde que nace el bebe, es propia de los seres humanos, no te fíes ni te confíes cuando un perro u otro carnívoro haga una mueca parecida a una sonrisa, mas bien corre porque es señal de que te va a atacar y se siente feliz porque cree que es la hora del almuerzo.
Las sonrisas son gestos o muecas genuinas y son aceptadas y queridas, pero también hay las sonrisas fingidas, artificiales, las que percibimos que son falsas y nos deslizamos poco a poco, lentamente para alejarnos y comenzar a correr sin mirar atrás, hasta no volver a verlas, porque puedes soñar con ellas y creerás que has visto una sonrisa burlona que se mofa de ti, como la sonrisa del Guasón.
Me recuerda a las sonrisas de los payasos, aquellas que algunos niños le agarran terror.
La sonrisa es inherente al ser humano y sirve para comunicar y también es señal de humildad, gratitud, unión, saludo, buen humor, salud, simpatía, nobleza, bondad, respeto, amor, estima, amistad, lealtad, pasión, fidelidad, gracia, atracción, cariño, afecto, amabilidad, refinamiento, seducción, tolerancia, con una sonrisa puedes conquistar el mundo, esa es la fuerza de la sonrisa.
Con una sonrisa disfrutas, regodeas, alegras, gozas, satisfaces, complaces, deleitas, contentas, entusiasmas, 
Me encanta la gente que sonríe, aún sin tener motivos, hay personas que sonríen, aunque no tengan ganas, nacieron con la sonrisa marcada en el rostro y sonríen siempre aunque no quieran, es decir no es que quieran o no quieran, lo que pasa que su estado de animo es diferente a la mayoría, es estar dispuesto a recibir un halago, aunque no hayan hecho nada para ganárselo y la sonrisa se le marca automáticamente.
A la dueña de una perfecta sonrisa se le ve maravillosamente bien y aunque
este triste mas triste que una que una sonrisa triste es la tristeza de los que no saben sonreír.
Hay personas que sonríen con todos los músculos de la cara y arrugan la nariz, le brillan los ojos y son para abrazarlas y apretujarlas, esas que te envían mensajes con los ojos y lo firman con una sonrisa.
Es maravilloso conocer a una persona que sonríe todo el tiempo, pero conocer a dos personas así es la gloria infinita, no tiene comparación terrenal, solo a sí se puede uno imaginar como es el paraíso.

Por todo esto, el consejo es: 

- "Sonríe siempre"

Para ser positivo debes de sonreír.

Antonio Encinas Carranza

La vida es sueño, Monólogo de Segismundo (Calderón de la Barca)

  La vida es sueño Monólogo de Segismundo Calderón de la Barca                                                                      Sueña el...