Mostrando entradas con la etiqueta Ilusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilusión. Mostrar todas las entradas

La vida es sueño, Monólogo de Segismundo (Calderón de la Barca)

 La vida es sueño

Monólogo de Segismundo
Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca

                                                                   
Sueña el rey que es rey,
y vive con ese engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe,
 prestado, en el viento, escribe,
 y en cenizas le convierte
 la muerte, ¡desdicha fuerte!
 ¿Que hay quién intente reinar,
  viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
                         
 Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidado le ofrece;
 sueña el pobre que padece,
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
 sueña el que afana y pretende,
 sueña el que agravia y ofende,
  y en el mundo, en conclusión,
 todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
                         
 Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
 y soñé que en otro estado
 más lisonjero me vi.
¿Que es la vida? ... un frenesí,
   ¿Que es la vida? ... una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
 que toda la vida es sueño,
y los sueños ... sueños son.

                                                
 Pedro Calderón de la Barca: 1600 - 1681, España.
Poeta.

Tres palabras de fortaleza (Friedrich Schiller)

 Tres palabras de fortaleza 

 Friedrich Schiller

Hay tres lecciones que yo trazara
con pluma ardiente que hondo quemara,
dejando un rastro de luz bendita
doquiera un pecho mortal palpita.

Ten esperanza. Si hay nubarrones,
si hay desengaños y no ilusiones,
descoge el ceño, su sombra es vana,
que a toda noche sigue un mañana.

Ten Fe. Doquiera tu barca empujen
brisas que braman u ondas que rugen,
Dios (no lo olvides) gobierna el cielo,
y tierra, y brisas, y barquichuelo.

Ten Amor, y ama no a un ser tan sólo,
que hermanos somos de polo a polo,
y en bien de todos tu amor prodiga,
como el sol vierte su lumbre amiga.

¡Crece, ama, espera! graba en tu seno
las tres, y aguarda firme y sereno
fuerzas, donde otros tal vez naufraguen,
luz, cuando muchos a oscuras vaguen.

Friedrich Schiller (1759 - 1805) Alemanía

Anoche cuando dormía (Antonio Machado)

 Anoche cuando dormíaIlusión

Antonio Machado

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.

Di, ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
de donde nunca bebí?

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;

y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas
blanca cera y dulce miel.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.

Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.

Antonio Machado: España 1875 - Francia 1939.

Plenitud (Victor Hugo)

 Plenitud

Victor Hugo

Puesto que apliqué mis labios a tu copa llena aún,
y puse entre tus manos mi pálida frente;
puesto que alguna vez pude respirar el dulce aliento,
de tu alma, perfume escondido en la sombra.

Puesto que me fue concedido escuchar de ti
las palabras en que se derrama el corazón misterioso;
ya que he visto llorar, ya que he visto sonreír,
tu boca sobre mi boca, tus ojos en mis ojos.

Ya que he visto brillar sobre mi cabeza ilusionada
un rayo de tu estrella, ¡ay!, siempre velada.
Ya que he visto caer en las ondas de mi vida
un pétalo de rosa arrancado a tus días,

puedo decir ahora a los veloces años:
¡Pasad! ¡Seguid pasando! ¡Yo no envejeceré más!
Idos todos con todas nuestras flores marchitas,
tengo en mi álbum una flor que nadie puede cortar.

vuestras alas, al rozarlo, no podrán derramar
el vaso en que ahora bebo y que tengo bien lleno.
Mi alma tiene más fuego que vosotros ceniza.
Mi corazón tiene más amor que vosotros olvido. 

Víctor Hugo 1802, Besanzón, Francia, 1885, París, Francia

Ilusión óptica

 Cognitivas, fisiológicas














Ilusión: es el deseo o esperanza del ser humano de conseguir un determinado fin o propósito; también es un concepto o imagen que resulta de la imaginación o surge como efecto del auto engaño de los sentidos, un anhelo sin sustento.
Ilusión óptica: es una simple imagen que consigue engañarnos, donde la vista percibe en forma errónea la realidad, encuentra profundidad, colores, movimientos, olas, aceleración, velocidad, volumen y casi siempre sobre una imagen plana, pero que esta hecha para impresionar, para engañar a la vista y esta a su vez al cerebro que no logra entender que es lo que esta sucediendo; ilusión óptica es la imagen visual real que trasciende en una irreal, 
es una alteración que resulta de los parámetros normalmente aceptados.


Las ilusiones ópticas son generadas a partir de las modificaciones de los elementos comunes de determinadas imagenes y por lo tanto el ojo recibe información que no puede comprender.
Una ilusión óptica es cualquier imagen que es percibido por la vista y que tiene como características entender este fenómeno, es útil para poder comprender las limitaciones del sentido visual del ser humano y las posibilidades de distorsión en lo relativo a la forma, color, dimensión y perspectiva de lo observado



El origen de la ilusión óptica esta en una causa fisiológica como un deslumbramiento o estimulo luminoso intenso que deja por instantes saturados los receptores luminosos de la retina, 
Muchos artistas han aprovechado las ilusiones ópticas para dar a sus obras un aspecto mágico, de profundidad, ambigüedad  y contraste.






Clases:

- Cognitivas. aparentan ser algo distintas a lo que son; ejemplo: las lineas paralelas que simulan ser verticales o viceversa; se aplican en muchos experimentos para atacar vulnerabilidad del sistema óptico.
- Fisiológicas: son imagenes que quedan y lo guardan en  nuestra vista después de observar a un objeto luminoso, son consecuencia de un estimulo visual muy intenso que avanzan sobre caminos neuronales y confunden al cerebro y a la visión


Las ilusiones óptica cognitivas se dividen en:
- Ambigüedades: son figuras con alternativas de percepción.
- Deformaciones: consiste en errores de percepción del tamaño, longitud, curvatura, ángulos o cualquier otra propiedad geométrica, ejemplo las linea paralelas que marcan los azulejos en las paredes, son todas lineas rectas pero dan la impresión de curvatura. (imagen tridimensional de una figura plana bidimensional).
- Paradojas: presentan objetos o im
ágenes imposibles, algo que parece ser falso, pero que en realidad es cierto o al revés, es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero.

- Ficciones: es la percepción de imágenes que en realidad no existen, este tipo de ilusiones ópticas suelen ser consecuencias del estado de alteración mental o producto de la imaginación.



Hay muchos tipos de ilusiones ópticas:
. Ambiguas: estas no engañan, sino que al reunir los datos visuales nos da varias interpretaciones.
. Imposibles: aquí no hay una ilusión real, no tienen ambigüedades, solo son imagenes incomprensibles

Otros tipos de ilusiones:
De cuadricula
Espejismo
Holograma
Estereograma
Irradiación
xxxxxx

Quimera de oro

  Falsa Ilusión, sueño imposible








Quimera.- es el sueño o ilusión, que parece improbable de cumplirse, es el producto de la imaginación extrema, lo que es casi improbable de cumplirse o realizarse.
Se habla de "Quimera de Juventud" o del sueños de la adolescencia que ya pasará     "Quimera", esas viejas quimeras del ser humano no son sino los sueños de la ansiada juventud; descubrió que las ideas que lo han perseguido toda la vida no son otra cosa que "Falsas quimeras"

Quimera.- Leyenda griega procedente del oriente asiático.
Monstruo hijo de Tifón y Equidna, es un animal mitológico del Asia Menor, adoptado por los griegos y los romanos; ave fabuloso, híbrido que aterrorizaba a las poblaciones y se alimentaba de hombres y animales, arrasando con los rebaños enteros.
Fue descrito en varias formas, pero lo más común indicaba que tenia cuerpo y 3 cabezas de león, dragón y cabra y vomitaban fuego.
De su unión con el monstruo Ortro nacieron la Esfinge y el León de Nemea.
Fue derrotado por Belerofonte con ayuda de Pegaso el caballo alado.

Quimera.- Pez que vive en las aguas profundas de todos los océanos, está emparentado con los tiburones y rayas, de las que habrán más de 30 especies.



La quimera de Oro
Película del cine mudo, producida, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin en 1925.
Música de Charles Chaplín
Comedia
       xxx

La vida es sueño, Monólogo de Segismundo (Calderón de la Barca)

  La vida es sueño Monólogo de Segismundo Calderón de la Barca                                                                      Sueña el...