Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

¿Qué es poesía? (Gustavo Adolfo Becquer)

 ¿Qué es poesía?

Rima XXI

Gustavo Adolfo Becquer

Gustavo Adolfo Becquer


¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía!, ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.

Gustavo Adolfo Becquer, España (1836 - 1870)
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, ​ poeta y narrador español del Romanticismo.​

Embriaguez (Emily Dickinson)

 Embriaguez

Emily Dickinson

En jarros tallados en nácar
apuro un licor ignorado...
Tal vez ni del Rhin en las cavas
pudiera mi sed encontrarlo.

Con una embriaguez de rocío,
borracha de incógnitos hálitos,
tabernas de azul diluido
recorro en perpetuos veranos.

Cuando las abejas
y las mariposas,
agobiadas, ebrias,
vuelen de las pomas,
aún libaré yo mi vaso
de extraño licor...

Hasta que los ángeles
me agiten su níveo penacho,
y a los ventanales
celestes se asomen los santos
para contemplarme
borracha de azul y de sol.

Emily Dickinson: Estados Unidos 1830  –  1886.

Emily Elizabeth Dickinson,​ su poesía la ha colocado en el panteón de poetas fundamentalistas estadounidenses junto a Edgar Allan Poe y Walt Whitman.

Poema 128 (Emily Dickinson)

 Poema 128

Emily Dickinson

Dame el ocaso en una copa,
enumérame los frascos de la mañana
y dime cuánto hay de rocío,
dime cuán lejos la mañana salta
dime a qué hora duerme el tejedor
que tejió el espacio azul.

Escríbeme cuántas notas habrá
en el nuevo éxtasis del tordo
entre asombradas ramas
cuántos caminos recorre la tortuga
cuántas copas la abeja comparte,
disoluta del rocío.

También, ¿quién puso la base del arco iris,
también, quién guía las esferas dóciles
por juncos de azul flexible?
¿Qué dedos atan las estalactitas
quién cuenta la plata de la noche
para saber si nadie está en deuda?

¿Quién edificó esta casita albana
y cerró herméticamente las ventanas
que mi espíritu no puede ver?
¿Quién me dejará salir un día de gala
con implementos de vuelo,
fugaz pomposidad?

Emily Dickinson: Estados Unidos 1830  –  1886.

Emily Elizabeth Dickinson,​ su poesía la ha colocado en el panteón de poetas fundamentales estadounidenses junto a Edgar Allan Poe y Walt Whitman.

Arte poética (Vicente Huidobro)

 Arte poética

  Vicente Huidobro

Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata,

Estamos en el ciclo de los nervios,
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh, Poetas!
Hacedla florecer en el poema;
Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.

Vicente Huidobro: Chile 1893 – 1948.

Vicente García-Huidobro Fernández, poeta, fue un exponente del creacionismo, es considerado uno de los 3 grandes de la poesía chilena, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda.

Como la primavera (Juana de Ibarbourou)

 Como la primavera

Juana de Ibarbourou

Como un ala negra tendí mis cabellos
sobre tus rodillas.
Cerrando los ojos su olor aspiraste
diciéndome luego:
-¿Duermes sobre piedras cubiertas de musgos?
¿Con ramas de sauces te atas las trenzas?
¿Tu almohada es de trébol? ¿Las tienes tan negras
porque acaso en ellas exprimiste un zumo
retinto y espeso de moras silvestres?

¡Qué fresca y extraña fragancia te envuelve!
Hueles a arroyuelos, a tierra y a selvas.
¿Qué perfume usas? Y riendo le dije:
¡Ninguno, ninguno!
Te amo y soy joven, huelo a primavera.

Este olor que sientes es de carne firme,
de mejillas claras y de sangre nueva.
¡Te quiero y soy joven, por eso es que tengo
las mismas fragancias de la primavera!


Juana de Ibarbourou: Uruguay 1892 – 1979.
Juana Fernández Morales, también conocida como Juana de América. 

Melancolía (Juana de Ibarbourou)

 Melancolía

Juana de Ibarbourou

La sutil hilandera teje su encaje oscuro
con ansiedad extraña, con paciencia amorosa.
¡Qué prodigio si fuera hecho de lino puro
y fuera, en vez de negra la araña, color rosa!

En un rincón del huerto aromoso y sombrío
la velluda hilandera teje su tela leve.
En ella sus diamantes suspenderá el rocío
y la amarán la luna, el alba, el sol, la nieve.

Amiga araña: hilo cual tú mi velo de oro
y en medio del silencio mis joyas elaboro.
Nos une, pues, la angustia de un idéntico afán.

Mas pagan tu desvelo la luna y el rocío.
¡Dios sabe, amiga araña, qué hallaré por el mío!
¡Dios sabe, amiga araña, qué premio me darán!

Poesía y naturaleza (Ensayo)

 Poesía y naturaleza

Ensayo


¿Qué relacion tiene la poesia con la naturaleza?

Una playa es un accidente geográfico junto a una masa de agua de río o de mar, aunque estas suelen estar cubiertas de arena, guijarros y recubiertos de fuentes biológicas como restos de conchas de moluscos o algas coralinas.
El planeta Tierra está lleno de playas que son una delicia paisajística y acantilados fascinantes que son santuarios naturales, rarezas geológicas o simplemente, espacios para disfrutar de un día perfecto de sol y playa por las que vale la pena escapar del mundanal ruido.
La combinación de sol y olas de mar ayuda a relajar la mente y esto disminuye los niveles de stress en el organismo, asimismo, ayuda a liberar serotonina, lo que permite lograr un estado de felicidad y relajación.

La exposición a la luz solar ha demostrado tener efectos positivos para tratar la ansiedad y el estrés.

En la orilla, donde el mar le hace el amor a la Tierra, el profundo sonido de sus olas cuenta la historia de las almas que han dejado libres los suspiros del corazón en la inmensidad del océano.
Con la imponencia del oleaje y la calma de su brisa, la playa despierta la sensibilidad que da vida a la fusión entre la razón y la irracionalidad, el punto en el que nuestra incomprendida humanidad se vuelve más hermosa que nunca.

El incesante movimiento del universo y las olas, nos recuerdan el tiempo, ese que no se detiene, que nos absorbe por completo cuando los pies tocan la suavidad de la arena y nos hace pequeños para ser partícipes de lo grandioso que es el cosmos.
Y entonces, la brisa, las olas, la arena y su cálida esencia envuelven la parte más íntima de nuestro ser para convertirse en musa, consejera y hogar de los miedos y sueños que se liberan encantándonos con la belleza de su naturalidad.

Son infinitos los motivos que nos enamoran de la playa, joyas de la naturaleza que encapsulan al infinito mar en un pequeño recuerdo terrenal. No importa la playa en la que te encuentres siempre ella se lleva algo de ti y tú te llevas algo de su paz.
Cualquiera puede soñar con tener unas excelentes vacaciones en las playas más lindas del mundo. Lugares increíbles que parecen sacados de películas; sol, arena y aguas cristalinas en medio de paisajes asombrosos, paradisíacos; con vegetación exuberante, palmeras y la sensación de estar en el paraíso.

El mundo está lleno de playas que son una delicia paisajística y acantilados fascinantes que son santuarios naturales, rarezas geológicas o, simplemente, espacios para disfrutar de un día perfecto de sol y playa. 
Pero, para elegir la mejor, nada como disfrutar de este pequeño atlas con las playas más bonitas del mundo, una selección de las cuarenta por las que vale la pena coger un avión y escapar del mundanal ruido.

La poesía en los procesos de educación ambiental sirve como vehículo para apreciar la naturaleza con nuevos ojos y descubrir el sentido de la vida, reconociendo el respeto y la relación ética con los elementos de la sociedad y de la naturaleza que se interrelacionan para mantener la delicada trama de la vida.

La Naturaleza es una conexión con la eternidad y es imprescindible como fuente de inspiración y la que otorga la dimensión espiritual de la vida.
Los románticos divergen de la concepción mecaniscista del Universo, con una visión más orgánica, que reconoce la interrelación entre todas las cosas.

El romanticismo refleja una naturaleza agreste y tempestuosa, que aboca al ser humano hacia el abismo y la soledad. Los paisajes se clasifican en: trágicos, tempestuosos, ruinas, atracción del abismo, inmensidad de la naturaleza, mar de hielo y libertad.


En la orilla, donde el mar le hace el amor a la Tierra, el profundo sonido de sus olas cuenta la historia de las almas que han dejado libres los suspiros del corazón en la inmensidad del océano.

La vida es sueño, Monólogo de Segismundo (Calderón de la Barca)

  La vida es sueño Monólogo de Segismundo Calderón de la Barca                                                                      Sueña el...