Mostrando entradas con la etiqueta Futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futuro. Mostrar todas las entradas

El futuro (Julio Cortázar)

 El futuro

Julio Cortázar

Y sé muy bien que no estarás.
No estarás en la calle,
en el murmullo que brota de noche
de los postes de alumbrado,
ni en el gesto de elegir el menú,
ni en la sonrisa que alivia
los completos de los subtes,
ni en los libros prestados
ni en el hasta mañana.

No estarás en mis sueños,
en el destino original
de mis palabras,
ni en una cifra telefónica estarás
o en el color de un par de guantes
o una blusa.


Me enojaré amor mío,
sin que sea por ti,
y compraré bombones
pero no para ti,
me pararé en la esquina
a la que no vendrás,
y diré las palabras que se dicen
y comeré las cosas que se comen
y soñaré las cosas que se sueñan
y sé muy bien que no estarás,
ni aquí adentro, la cárcel
donde aún te retengo,
ni allí fuera, este río de calles
y de puentes.


No estarás para nada,
no serás ni recuerdo,
y cuando piense en ti
pensaré un pensamiento
que oscuramente
trata de acordarse de ti.


Julio Cortázar: Bélgica 1914, Francia 1984; de nacionalidad argentino.Julio Florencio Cortázar fue profesor, escritor y poeta.Obras poéticas de Cortázar: su primera obra fue: Presencia (Sonetos) luego publicó Salvo el crepúsculo y después Pameos y meopas.

Te quiero (Mario Benedetti)

 Te quiero

Mario Benedetti

Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
​somos mucho más que dos.

Mario Benedetti: 1920 - 2009, Uruguay.

Tengo sed sobre la lluvia (Laure Gautier)

 Tengo sed sobre la lluvia

Laure Gautier

Llueve aún sobre rodez
una lluvia conocida
casi tibia una lluvia
fuera de temporada
Llueve siempre en rodez
una lluvia sin estación
unas gotas que caen
rebotan
como el blues
invariablemente
Sin duda recuerdas
el agua tersa y suave
cerca del granito rosa
que cae cantando
que cae exactamente
como notas azules
mirando

Aún no anochece en rodez
Entre azul y buenas noches
llueve una lluvia inútil
una lluvia fuera de temporada
¡Hablémoslo!

Precisamente
una lluvia sin tormenta,
sin nube,
una lluvia sin fuerza, de paisaje
que no está más,
de naturaleza arruinada, húmeda.
Es como un poema blando y dulce,
un poema íntimo, la lluvia fuera de temporada
moja turista.

Ni siquiera el anti-monzón,
una lluvia con alas
que arrincona a los turistas bajo las tiendas,
una lluvia de consumo
algunas veces funciona
asomarse a los escaparates, aprovechar los saldos
acaparar, acumular, ¿y si mejor la dejamos ahí?
Busco la nube que provocó la mojada,
la busco sin encontrarla.
No tengo nada que hacer sino dejar que llueva.
Tengo sed bajo la lluvia,
la lluvia del agua que no bebemos,
se bebe toda, sin vergüenza,
en plástico almacenado.
Tengo sed bajo la lluvia.
Hoy todo está dicho.

Llueve en rodez
mientras que en otros lados hay fuego
el mundo arde cuando llueve
la prueba es que hay de lluvias a lluvias
falsificaciones.

La tierra no huele
sin nube ni tormenta
la tierra no huele
sin embargo
me gustaría escarbarla como los perros
escarbarla y ver
una verde señal desenterrada
de lo futuro.


Laure Gautier, nació en 1972, Francia

Ruinas (Salomé Ureña)

 Ruinas

Salomé Ureña

Memorias venerandas de otros días,
soberbios monumentos,
del pasado esplendor reliquias frías,
donde el arte vertió sus fantasías,
donde el alma expresó sus pensamientos.

Al veros ¡ay! con rapidez que pasma
por la angustiadamente
que sueña con la gloria y se entusiasma
la bella historia de otra edad luciente.

Oh, quisqueya! las ciencias agrupadas
te alzaron en sus hombros¡
del mundo a las atónitas miradas;
y hoy nos cuenta tus glorias olvidadas
la brisa que solloza en tus escombros.

Ayer, cuando las artes florecientes
su imperio aquí fijaron
y creaciones tuviste eminentes,
fuiste pasmo y asombro de las gentes,
y la Atenas moderna te llamaron.

Águila audaz que rápida tendiste
tus alas al vacío
y por sobre las nubes te meciste:
¿por qué te miro desolada y triste?
¿dó está de tu grandeza el poderío?

vinieron años de amarguras tantas,
de tanta servidumbre;
que hoy esa historia al recordar te espantas,
porque inerme, de un dueño ante las plantas,
humillada te vio la muchedumbre.

Y las artes entonces, inactivas,
murieron en tu suelo,
se abatieron tus cúpulas altivas,
y las ciencias tendieron, fugitivas,
a otras regiones, con dolor, su vuelo.

¡Oh, mi antilla infeliz que el alma adora!
doquiera que la vista
ávida gira en tu entusiasmo ahora,
una ruina denuncia acusadora
las muertas glorias de tu genio artista.

¡Patria desventurada! ¿qué anatema
cayó sobre tu frente?
levanta ya de tu indolencia extrema:
la hora sonó de redención suprema
y ¡ay, si desmayas en la lid presente!

Pero vano temor: ya decidida
hacia el futuro avanzas;
ya del sueño despiertas a la vista,
y a la gloria te vas engrandecida
en alas de risueñas esperanzas.

Lucha, insiste, tus títulos reclama:
que el fuego de tu zona
preste a tu genio su potente llama,
y entre el aplauso que te dé la fama
vuelve a ceñirte la triunfal corona.

Que mientras sueño para ti una palma,
y al porvenir caminas,
no más se oprimirá de angustia el alma
cuando contemple en la callada calma
la majestad solemne de tus ruinas.

A mi padre

La llegada del invierno

el cantar de mis cantares
amor y anhelo
ruinas, sombras, luz a mi madre
¡padre mío!
quejas, sueños, melancolía
tristezas
las horas de angustia (en la enfermedad de mi segundo hijo)
en el nacimiento de mi primogénito (a mi esposo)
angustias (a mi esposo, ausente en Europa)

Salomé Ureña: República Dominicana, 1850 - 1897.

A la espera de la oscuridad (Alejandra Pizarnik)

 A la espera de la oscuridad

Alejandra Pizarnik


Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.
Ampáralo niña ciega de alma
Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.
Señálale el mundo convulsionado a tus pies
A tus pies donde mueren las golondrinas
Tiritantes de pavor frente al futuro
Dile que los suspiros del mar
Humedecen las únicas palabras
Por las que vale vivir.
Pero ese instante sudoroso de nada
Acurrucado en la cueva del destino
Sin manos para decir nunca
Sin manos para regalar mariposas
A los niños muertos


Alejandra Pizarnik: Argentina 1935 - 1972.
Flora Alejandra Pizarnik fue poeta, ensayista y traductora.

Migraciones

 Migrantes


Buscado un mejor destino



Los migrantes son caminantes solo necesitan un par de buenas zapatillas para cumplir su objetivo: caminar hasta encontrar el bienestar, el futuro en otro lugar
Muchas veces lo cumple bajo el polvo y el calor sofocante  el Sol ardiente y algunas veces van comiéndose sus angustias y bebiendo desesperanzas.
Son llamados emigrantes y son como las aves que vuelan para buscar salvar la vida y encontrar nuevas alternativas.
Van guiados por el instinto primordial  de supervivencia, apurados por el hambre, presionados por las necesidades primarias.
Van buscando las señales y los signos vitales e invisibles que te guían por los nuevos senderos que te han de arrastrar.
Las sombras errantes y las voces suplicantes que se escuchan desde lejos, desde los ojos y delas miradas de los que no quieren ver los rostros de los sufridos emigrantes
Ni muros, ni rejas, ni fronteras, ni ríos caudalosos ni podrán detenerlos si al otro lado esta el futuro, el sueño dorado que muchas veces se convierte en pesadilla
Al transcurrir de los días dejando solo sus huellas del sufrir marcadas en los desiertos, valles, llanos y montañas
Solo buscando el camino correcto, solo se quedan la arenas calientes del desierto. los fuertes vientos de los paramos, los aullidos lastimeros que los lobos salvajes lanzaban bajo la luz de la Luna llena  mientras corrían con las orejas gachas y el rabo entre las patas timoratos, sin comprender nada, el viento silva el dolor de la noche gemidos lastimeros
El viento susurraba el dolor lastimero las huellas se encendían, los días se marchitaban.
Hay confusión en cuanto a las palabras: migrante, inmigrante y emigrante, aquí los definimos:

- Emigrante: es el o la que decide abandonar su hogar, sus amigos, su barrio, su pasado, sus miserias por logar un destino mejor.

- Migrante: es el hombre o la mujer que esta en camino, que abandona su hábitat, su espacio habitual, su país buscando mejorar un nuevo espacio en donde pueda iniciar una nueva vida y mejorar su nivel económico y social, el que se desplaza lentamente guardando fuerzas por que no sabe cuando días va a caminar y ruega a Dios que le facilite la caminata, que va a dormir en el campo, algunas veces le toca un camino difícil, cruzará vados de los ríos, en las noches se alumbrará con la luz de la Luna y dormirán abrazados a sus sueño y esperanzas.

- Inmigrante: es el emigrante que a llegado a su nuevo destino lleno de esperanzas y comienza una nueva vida.

Hay veces en que los migrantes se convierten en refugiados, cuando salen huyendo de su país por temor a un conflicto violento, por un tirano represivo, para evitar el mal manejo económico y las protestas por las que son perseguidos y requieren protección internacional (Como sucede en Venezuela y otros países que son dirigidos por tiranos)
Las migraciones de personas siempre se han dado, el hombres es migrante por naturaleza; desde su aparición en la Tierra, migraba buscando mejores tierras para sus faenas agrícolas, también migraba por los desastres naturales que destruían sus poblados, por la guerras como sucedió en la Segunda Guerra Mundial, por las masacres étnicas, actualmente migra para abandonar el país natal donde han bajado los estándares económicos hacía países con mejor economía, buscando mejorar sus condiciones de vida.
Maduro y Venezuela, el fracaso de la izquierda en Venezuela está representado en Maduro y los millares de venezolanos deambulando por todo el mundo, especialmente en América donde se está convirtiendo en un grave problema, mientras que el obeso tirano y déspota venezolano sigue en el poder, manteniendo un fracasado sistema económico en el país con mayor potencial en recursos petroleros en el mundo, el fracaso es indiscutible.
Maduro no sale ni hay quien lo saque, mientras millones de los jóvenes, mujeres, niños y ancianos sufren por los errores cometidos por el sátrapa.
Mantenerlo en el poder es el sinónimo de corrupción, más claro, ni el agua y a el lo mantiene en el poder las fuerzas armadas venezolanas y un grupo de políticos chavistas encabezados por el presidente del congreso Diosdado Cabello. que ya le toca reemplazar a Maduro y el sufrimiento seguiría para los llaneros.
Hasta cuando tendrán que sufrir esta pobre gente, los corruptos de Venezuela se enriquecen con la muerte de sus ciudadanos, embarran los billetes con la sangre de sus víctimas.
Afganistan, África, Países eslavoa, judíos,
Nada detendrá las migraciones mientras hayan gobernantes populistas, demagógicos y egocéntricos, sea de izquierda o derecha que destruyen las economías de los pueblos matando de hambre a los que dicen defender, al pueblo más humilde y pobre, negándose a si mismo y ante el mundo que cierra los ojos y calla hipócritamente.
Sucede en todo el mundo, sobre todo en África y en América, con diferentes motivos, pero en todos es la arrogancia del poder que se impone ante la miseria de los que menos tienen o no tienen nada.
Los que tienen soportan lejos.


El destino

  Destino, Fatum, Hado o Sino




Destino es la fuerza sobrenatural que actúa sobre los seres humanos y los sucesos que este acarrea a lo largo de la vida, se da en todos los seres vivientes, todos tenemos nuestro destino.
El destino avanza abruptamente abriendo los caminos, al que todos estamos obligados a seguir y a cumplir obligadamente con las ordenes que el nos va dictando.
El destino es el titiritero que mueve los hilos, nosotros somos los títeres que nos movemos de acuerdo a como nos van dictando los pasos que debemos seguir, sin reclamar, bien o mal.
El destino es el que teje los hilados y va formando tapices y alfombras con los diseños que nos proporciona.
El destino es el que nunca se equivoca.
El guía los caminos a los que estamos destinados.
El marca el derrotero que hemos de seguir y del que no nos podemos evadir.
El que nunca se equivoca, marca el camino hasta el destino final.
El que nos baja del tren, del barco o del avión y no devuelve el pasaje.
El que te desvía la ruta cuando llegas a una encrucijada, pero también te puede empujar al abismo.
El que te obliga, te empuja y te ordena que apures el paso para que no llegues tarde a la cita convenida.
El que te programa la última cita en su oficina con el mismo y muchas veces no llega o llega tarde.
El que te ordena cuando debes cruzar el vado cuando el río está cargado y te niega cruzar por el puente.
El que te ordena ingresar a los túneles oscuros, te obliga a escalar la montaña y te obliga a caminar bajo la tormenta.
Y cuando llegas a un cruce de los caminos el te elije el mas conveniente para ti y tu futuro.
Te hace cruzar valles y a veces áridos desiertos.
Y cuando esta de buen humos te acorta los caminos, las distancias y a veces te lleva de la mano hasta la próxima cita y te susurra al oído y si es posible te arrastra hasta la meta, el final de los caminos donde te has de encontrar con el (destino) y es cuando ya hace rato ordenó que te corten los hilos y no tardes porque te esta esperando. RIP.

- Destino bueno o fatal, siempre será el destino.

Relato sobre la rebelión del destino:
El destino tiene un jefe que es el tiempo y que lo anda apurando, un día el destino se le rebeló y quiso pararlo y al no poder detenerlo, lo secuestró y todo se paralizó, el mundo se detuvo, dejó de andar después de miles de años.
La humanidad protestó, reclamó y al final denunció a las autoridades porque el destino les había robado el tiempo.
Los abogados alegaron que el tiempo es el guardián  de la eternidad y desde su atalaya escudriña el paso de los días y los años y en sus libros sus ayudantes los días van anotando todos los acontecimientos acaecidos.
Los relojes languidecían y caminaban lento hasta que agotados se desvanecían y ardían en llamas imposibles de apagar, por apoyar el reclamo.

Antonio Encinas Carranza

Optimismo

   Optimismo

Ser positivo


Optimismo es la disposición a ser o actuar o juzgar las cosas con actitud positiva, con  la disposición del espíritu y también del cuerpo.
La vida siempre nos da oportunidades, nos otorga o entrega nuevos amaneceres con nuevas esperanza
Solo tienes que estar atento y caminar con los ojos abiertos, bien abiertos, poniendo toda tu atención para no dejar de verlas y dejarlas pasar sin que lo notes, en Perú decimos "hay que estar mosca" o "ponte mosca"
Ver y tomar las cosas diarias sin frivolidades
No desperdicies tu tiempo, no des la espalda, vive con la mirada la frente y camina con los ojos abiertos.
Como dice la canción: "hay que vivir siempre alegres" pero también hay que estar atentos, alertas, vital y optimistas
Para enfrentar los retos hay que estar predispuesto con la actitud que te da la vida y con los motores encendidos para ser guía de tu destino y piloto de tu futuro.
Una condición principal es el espíritu de oportunidad que debe de estar encendido para que a la primera oportunidad arrancar con entusiasmo y tenacidad enfrentando los desafíos y retos para vencer y triunfar.
El Sol sale todos los días y te invita a sonreír y con su luz alumbra tus esperanzas.
Cuando aparezca la lluvia y el viento apártate y deja que se lleve el pesimismo, la desconfianza, 
Tu eres el responsable de tu propia felicidad
Los eventos negativos  que puedan suceder son externos y los puedes ignorar o vencer con facilidad, porque tu corazón y tu mente jugando en dupla son invencibles cuando reina el optimismo.

Antonio Encina Carranza

La vida es sueño, Monólogo de Segismundo (Calderón de la Barca)

  La vida es sueño Monólogo de Segismundo Calderón de la Barca                                                                      Sueña el...