Mostrando entradas con la etiqueta Puente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puente. Mostrar todas las entradas

El futuro (Julio Cortázar)

 El futuro

Julio Cortázar

Y sé muy bien que no estarás.
No estarás en la calle,
en el murmullo que brota de noche
de los postes de alumbrado,
ni en el gesto de elegir el menú,
ni en la sonrisa que alivia
los completos de los subtes,
ni en los libros prestados
ni en el hasta mañana.

No estarás en mis sueños,
en el destino original
de mis palabras,
ni en una cifra telefónica estarás
o en el color de un par de guantes
o una blusa.


Me enojaré amor mío,
sin que sea por ti,
y compraré bombones
pero no para ti,
me pararé en la esquina
a la que no vendrás,
y diré las palabras que se dicen
y comeré las cosas que se comen
y soñaré las cosas que se sueñan
y sé muy bien que no estarás,
ni aquí adentro, la cárcel
donde aún te retengo,
ni allí fuera, este río de calles
y de puentes.


No estarás para nada,
no serás ni recuerdo,
y cuando piense en ti
pensaré un pensamiento
que oscuramente
trata de acordarse de ti.


Julio Cortázar: Bélgica 1914, Francia 1984; de nacionalidad argentino.Julio Florencio Cortázar fue profesor, escritor y poeta.Obras poéticas de Cortázar: su primera obra fue: Presencia (Sonetos) luego publicó Salvo el crepúsculo y después Pameos y meopas.

Bajo tu clara sombra (Octavio Paz)

 Bajo tu clara sombra

 Octavio Paz

Un cuerpo, un cuerpo solo, un sólo cuerpo
un cuerpo como día derramado
y noche devorada;
la luz de unos cabellos
que no apaciguan nunca
la sombra de mi tacto; Arena, besos, labios,
como el mar que se enciende
cuando toca la frente de la aurora;
unos tobillos, puentes del verano;
unos muslos nocturnos que se hunden
en la música verde de la tarde;
un pecho que se alza
y arrasa las espumas;
un cuello, sólo un cuello,
unas manos tan sólo,
unas palabras lentas que descienden
como arena caída en otra arena….
Esto que se me escapa,
agua y delicia obscura,
mar naciendo o muriendo;
estos labios y dientes,
estos ojos hambrientos,
me desnudan de mí
y su furiosa gracia me levanta
hasta los quietos cielos
donde vibra el instante;
la cima de los besos,
la plenitud del mundo y de sus formas.

 Octavio Paz: México, 1914, 1998.

Acércate cholito (Félix Luna)

 Acércate cholito

Félix Luna


Acércate al Perú,
acércate cholito,
ven pronto, ya verás,
será para contar.
Iremos de la mano
contemplando las bellezas
y las fantasmagorías
de la Lima colonial.

Es claro que estarán el puente y la alameda,
recuerdos de un Perú bonito de evocar,
pero también verás un horizonte iluminado
por una madrugada que ya nada detendrá.

Ven pronto que esto sí, merece verse aquí de cerca,
Un pueblo que renueva de los Incas el solar.
Y en el costado mismo de la América que crece
su esperanza ya estremece con su canto popular.

Ven pronto que un Perú recién nacido ya te espera,
Hay un reflejo nuevo en la sierra y en el mar.
Con aire jaranero de vals criollo y marinera
compañero, compañera te esperamos por acá.

Acércate al Perú, ven pues, no te demores,
que hay mucho para ver y para imaginar
en un vagabundeo de callejas y balcones
una magia de otro tiempo a tus ojos se abrirá.

Sabrás de aquel virrey que amó a la Perricholi
contar su viejo amor a orillas del Rímac
pero desvaneciendo aquellas sombras del pasado
hay un Perú que aguarda tu visita fraternal.
 


Félix Luna, Argentina 1925 - 2099.
Ariel Ramírez le puso música a Alfonsina y el mar, luego la interpretó Mercedes Sosa.

Amaranta (Rafael Alberti)

 Amaranta

Rafael Alberti

Rubios, pulidos senos de Amaranta,
por una lengua de lebrel limados
pórticos de limones desviados
por el canal que asciende a tu garganta.

Rojo, un puente de rizos se adelanta
e incendia tus marfiles ondulados.
Muerde, heridor, tus dientes desangrados,
y corvo, en vilo, al viento te levanta.

La soledad, dormida en la espesura
calza su pie de céfiro y desciende
del olmo alto al mar de la llanura.

Su cuerpo en sombra, oscuro, se le enciende,
y gladiadora, como un ascua impura
entre Amaranta y su amador se tiende.

Rafael Alberti: 1902 - 1999, España.

El destino

  Destino, Fatum, Hado o Sino




Destino es la fuerza sobrenatural que actúa sobre los seres humanos y los sucesos que este acarrea a lo largo de la vida, se da en todos los seres vivientes, todos tenemos nuestro destino.
El destino avanza abruptamente abriendo los caminos, al que todos estamos obligados a seguir y a cumplir obligadamente con las ordenes que el nos va dictando.
El destino es el titiritero que mueve los hilos, nosotros somos los títeres que nos movemos de acuerdo a como nos van dictando los pasos que debemos seguir, sin reclamar, bien o mal.
El destino es el que teje los hilados y va formando tapices y alfombras con los diseños que nos proporciona.
El destino es el que nunca se equivoca.
El guía los caminos a los que estamos destinados.
El marca el derrotero que hemos de seguir y del que no nos podemos evadir.
El que nunca se equivoca, marca el camino hasta el destino final.
El que nos baja del tren, del barco o del avión y no devuelve el pasaje.
El que te desvía la ruta cuando llegas a una encrucijada, pero también te puede empujar al abismo.
El que te obliga, te empuja y te ordena que apures el paso para que no llegues tarde a la cita convenida.
El que te programa la última cita en su oficina con el mismo y muchas veces no llega o llega tarde.
El que te ordena cuando debes cruzar el vado cuando el río está cargado y te niega cruzar por el puente.
El que te ordena ingresar a los túneles oscuros, te obliga a escalar la montaña y te obliga a caminar bajo la tormenta.
Y cuando llegas a un cruce de los caminos el te elije el mas conveniente para ti y tu futuro.
Te hace cruzar valles y a veces áridos desiertos.
Y cuando esta de buen humos te acorta los caminos, las distancias y a veces te lleva de la mano hasta la próxima cita y te susurra al oído y si es posible te arrastra hasta la meta, el final de los caminos donde te has de encontrar con el (destino) y es cuando ya hace rato ordenó que te corten los hilos y no tardes porque te esta esperando. RIP.

- Destino bueno o fatal, siempre será el destino.

Relato sobre la rebelión del destino:
El destino tiene un jefe que es el tiempo y que lo anda apurando, un día el destino se le rebeló y quiso pararlo y al no poder detenerlo, lo secuestró y todo se paralizó, el mundo se detuvo, dejó de andar después de miles de años.
La humanidad protestó, reclamó y al final denunció a las autoridades porque el destino les había robado el tiempo.
Los abogados alegaron que el tiempo es el guardián  de la eternidad y desde su atalaya escudriña el paso de los días y los años y en sus libros sus ayudantes los días van anotando todos los acontecimientos acaecidos.
Los relojes languidecían y caminaban lento hasta que agotados se desvanecían y ardían en llamas imposibles de apagar, por apoyar el reclamo.

Antonio Encinas Carranza

La vida es sueño, Monólogo de Segismundo (Calderón de la Barca)

  La vida es sueño Monólogo de Segismundo Calderón de la Barca                                                                      Sueña el...