Mostrando entradas con la etiqueta Versos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versos. Mostrar todas las entradas

Yo soy un hombre sincero (José Martí)

 Yo soy un hombre sincero

José Martí

José Martí


Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma,
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.

Yo vengo de todas partes,
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.

Yo sé los nombres extraños
De las yerbas y las flores,
Y de mortales engaños,
Y de sublimes dolores.

Yo he visto en la noche oscura
Llover sobre mi cabeza
Los rayos de lumbre pura
De la divina belleza

Alas nacer vi en los hombros
De las mujeres hermosas:
Y salir de los escombros
Volando las mariposas.

He visto vivir a un hombre
Con el puñal al costado,
Sin decir jamás el nombre
De aquella que lo ha matado.

Rápida, como un reflejo,
Dos veces vi el alma, dos:
Cuando murió el pobre viejo,
Cuando ella me dijo adiós.

Temblé una vez, - en la reja,
A la entrada de la viña, -
Cuando la bárbara abeja
Picó en la frente a mi niña.

Gocé una vez, de tal suerte
Que gocé cual nunca: - cuando
La sentencia de mi muerte
Leyó el alcalde llorando.

Oigo un suspiro, a través
De las tierras y la mar,
Y no es un suspiro, - es
Que mi hijo va a despertar.

Se dicen que del joyero
Tome la joya mejor,
Tomo a un amigo sincero
Y pongo a un lado el amor.

Yo he visto al águila herida
Volar al azul sereno,
Y morir en su guarida
La víbora del veneno

Yo sé bien que cuando el mundo
Cede, lívido, al descanso,
Sobre el silencio profundo
Murmura el arroyo manso.

Yo he puesto la mano osada,
De horror y júbilo yerta,
Sobre la estrella apagada
Que cayó frente a mi puerta.

Oculto en mi pecho bravo
La pena que me lo hiere:
El hijo de un pueblo esclavo
Vive por él, calla, y muere.

Todo es hermoso y constante,
todo es música y razón,
y todo, como el diamante,
antes que luz es carbón.

Yo sé que el necio se entierra
Con gran lujo y con gran llanto, -
Y que no hay fruta en la tierra
Como la del camposanto.

Callo, y entiendo, y me quito
la pompa del rimador:
Cuelgo de un árbol marchito
mi muceta de doctor.xx

Poeta

  Poeta


Vate, bardo

Poeta es la persona que mediante el uso de la palabra expresada o escrita expresa sus sentimientos, sus emociones a través de sus composiciones llamados poemas o poesía.
Poeta, también es conocido como vate o bardo, es un ser que se dedica a crear  fantasías a las que también llaman poesías.
Existen poetas desde la antigüedad: de hecho, la poesía suele estar asociada a los relatos orales a las que el poeta las convierte en subliminales.
El poeta pinta con sus versos imagenes y realidades que demuestran sus sentimientos, que hablan y sufren o rien y estas imagenes se perennizan en la retina de las miradas de los que leen, declaman o escuchan los versos y la guardan en sus memorias para recorderlas mas adelante.
Los poetas, por lo tanto, son escritores que se vuelcan a las obras en verso. 
Cuando la persona que escribe poesía es una mujer, puede recibir la calificación de poetisa. 
Como suele ocurrir con cualquier disciplina artística, no existe un criterio específico que permita definir a una persona como poeta. 
Hay quienes consideran que los poetas son quienes escriben versos de una cierta calidad; otros califican como poetas a los que logran publicar libros de poesía y también existen aquellos que llaman poeta a cualquier persona que escriba poesía, aún cuando no la publique o sin tomar en cuenta la calidad de la composición.
Del mismo modo, hay quienes consideran que se nace poeta, así como escritor o artista en general, ya que no se trata de algo que pueda aprenderse sino de un talento que debe desarrollarse. 
Cada punto de vista puede ser válido, dado que son opiniones; cabe señalar que entre los poetas también se dan diversas apreciaciones acerca de este mismo tema.
Un buen poeta tiene la particular capacidad de utilizar el lenguaje como si se tratara de una paleta de colores con la cual puede crear imágenes que la gente de otros campos jamás podría imaginar; esto no significa que la poesía sea necesariamente bella, al menos no como se entiende este término convencionalmente, sino que aprovecha las palabras de infinitas formas, las renueva, les brinda una vida y un color que nunca habían tenido y las pone al servicio del arte.
Lamentablemente, la figura del poeta no recibe el mismo respeto que la del novelista, por ejemplo, así como tampoco suele obtener los mismos beneficios económicos por su trabajo. 
Gracias a la mala información, mucha gente tiende a pensar que no cuesta trabajo o esfuerzo escribir poesía, que ésta nace de un momento de inspiración al cual no le sigue ningún tipo de proceso de revisión o reescritura. 
Es bueno recordar que no hay "poetas malditos", esa frase solo es una prosa del poeta frances Jean Paul Verlaine y que sirvió de titulo para calificar a otros poetas, siendo Verlaine el jefe, el contumaz; los otros que conformaron el grupo fueron: los poetas fanceses Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé, De L'isle, entre otros de varias nacionalidades
.
Hay una percepción de que la poesía convierte al poeta en un ser haragán, flojo, desinteresado en la realidad y poco comprometido que a diferencia del novelista, no se entrega durante largos meses a la creación de sus obras, sino que las plasma en papel en unos minutos y luego se tira a admirar el atardecer. 
La realidad es tan diferente como flexible: puede haber novelistas poco dedicados y poetas que no se despegan de sus escritorios.

Algunos  de los mas grandes poetas de la historia:
- Homero (griego que vivió en el siglo VIII a.C.)
- Dante Alighieri (italiano 1265-1321)
- William Shakespeare (inglés 1564-1616)
- Johann Wolfgang von Goethe (alemán 1749-1832)
- Charles Baudelaire (francés 1821-1867) 
- Federico García Lorca (español 1898-1936)
- Pablo Neruda (chileno 1904-1973) 
- Cesar Vallejo (peruano 1892 - 1938)

Son solo algunos de los poetas más importantes de la historia, que consiguieron trascender las fronteras y conquistar a lectores de todo el planeta.xxx

La vida es sueño, Monólogo de Segismundo (Calderón de la Barca)

  La vida es sueño Monólogo de Segismundo Calderón de la Barca                                                                      Sueña el...